MEX1117. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 28/04/2025.- Fotografía del 26 de abril de 2025 donde se observan edificios y conjuntos habitacionales en Ciudad de México (México). La llegada del Mundial de la FIFA 2026 impulsará el crecimiento de la industria de la hostelería y del interiorismo en la Ciudad de México, en respuesta a la demanda que podría generarse por los aproximadamente 1,2 millones de visitantes durante el torneo, según estimaciones de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México. EFE/ Mario Guzmán
Nacional

Ciudad de México, entre las mejor posicionadas de América Latina en el ‘Global Cities Index 2025’

La Ciudad de México se ubicó como una de las urbes latinoamericanas mejor posicionadas en el ‘Global Cities Index 2025’ elaborado por la consultora Oxford Economics, al alcanzar el puesto 199 entre las mil principales ciudades del mundo. En la región, solo fue superada por Buenos Aires (192) y seguida de cerca por São Paulo (213).

El ranking evalúa a las ciudades según cinco dimensiones clave: desempeño económico, capital humano, calidad de vida, medioambiente y gobernanza. En total, 113 ciudades latinoamericanas figuran en el listado —67 de Sudamérica y 46 de Centroamérica y el Caribe—, lo que representa el 11.3 % del total global.

Radiografía urbana: México con amplia presencia
Además de la capital, México cuenta con una sólida representación en el índice gracias a ciudades como Monterrey (222), Guadalajara (241), Querétaro (306) y Puebla (321). También aparecen Aguascalientes, León, Toluca, Mérida y Cancún, lo que revela una red urbana nacional diversa y con cierto dinamismo.

Sin embargo, el informe advierte que muchas de estas urbes mexicanas enfrentan desafíos comunes en materia ambiental y de institucionalidad, lo cual limita su competitividad global. Aun así, su inclusión refleja el potencial del país como actor urbano emergente en el escenario internacional.

Fortalezas y debilidades regionales
Aunque ninguna ciudad latinoamericana logró ingresar al top 100 global, Oxford Economics destaca a varias como “Emerging Standouts”: urbes con productividad superior al promedio nacional y crecimiento económico notable. En ese grupo se encuentra la Ciudad de México, junto con otras capitales regionales como Lima, Bogotá y Santiago.

No obstante, las desigualdades estructurales, la inseguridad, la contaminación y la baja eficacia institucional siguen siendo los principales obstáculos que impiden un salto cualitativo hacia los niveles más altos del índice.

Mirada al futuro
El informe subraya que, si bien muchas ciudades latinoamericanas enfrentan infraestructuras insuficientes y brechas sociales, también poseen ventajas demográficas, como una población joven y un creciente atractivo para la inversión extranjera.

Según las proyecciones del índice, para 2050 más de una cuarta parte de las ciudades analizadas duplicarán sus ingresos por hogar, lo que ofrece una oportunidad histórica para que urbes como la Ciudad de México se consoliden como motores urbanos clave en el siglo XXI.

El ‘Global Cities Index’, desarrollado por Oxford Economics —una consultora de análisis económico con sede en Reino Unido— no solo mide el desempeño actual, sino que anticipa el papel que cada ciudad puede jugar en la economía global del futuro.