Ciudadano ofrece disculpa pública a Fernández Noroña por agresión en el AICM
En un acto inusual, el ciudadano Carlos Velázquez de León acudió este lunes al Senado de la República para ofrecer una disculpa pública al senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, por haberlo increpado y agredido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en septiembre de 2024.
La disculpa se realizó en la Sala de Reuniones del Senado y fue transmitida en vivo a través de redes sociales. Velázquez de León, abogado de profesión, reconoció su responsabilidad en el incidente ocurrido en el salón American Express del AICM, donde —según lo denunciado por el legislador— le arrebató el celular y permitió que su acompañante borrara un video grabado por el propio Fernández Noroña.
En su momento, el senador documentó los hechos en su cuenta de X (antes Twitter), acusando al agresor de actuar con premeditación y anunciando que presentaría una denuncia penal, con respaldo del área jurídica del Senado. Posteriormente, ambas partes acudieron al Ministerio Público, donde llegaron a un acuerdo reparatorio que incluyó la obligación de emitir una disculpa pública.
Durante el acto, Carlos Velázquez expresó:
“Reconozco que mis palabras y acciones fueron inaceptables y que usted, como persona y presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, merece todo mi respeto. Mi comportamiento de ese día no tiene justificación y se aparta por completo de los principios que me han formado. No refleja los valores que guían mi vida personal, laboral y profesional.”
Afirmó estar convencido de que el diálogo y la conciliación son las vías para resolver cualquier diferencia, y se comprometió a no repetir una conducta similar hacia el senador ni hacia ningún otro representante del Estado Mexicano.
Tras escuchar la disculpa, Fernández Noroña afirmó dar por concluido el asunto y se retiró del recinto sin emitir más declaraciones.
El gesto ha generado diversas reacciones en redes sociales, tanto de respaldo por la vía conciliatoria como de crítica ante la falta de consecuencias legales más severas. Sin embargo, el acuerdo ha sido ratificado como parte del marco jurídico vigente en materia de justicia alternativa.