Internacional

Ciudades santuario demandan a Trump por sanciones a migrantes indocumentados

San Francisco y otras ciudades de Estados Unidos anunciaron este viernes que presentarán una demanda en el Tribunal del Distrito Norte de California para que se declaren ilegales las sanciones impuestas por la administración de Donald Trump contra las llamadas “ciudades refugio” para migrantes indocumentados.

Los demandantes argumentan que las acciones del gobierno federal son inconstitucionales y violan los derechos de las jurisdicciones locales.

Coacción y amenazas legales
La denuncia surge después de que el gobierno de Trump ordenara a las oficinas de los fiscales de Estados Unidos investigar y, en su caso, procesar a funcionarios que se opongan a las políticas federales de inmigración.

“El gobierno federal está coaccionando a los funcionarios locales para que se sometan a su voluntad o enfrenten la retirada de fondos o el enjuiciamiento, y eso es ilegal y autoritario”, declaró David Chiu, fiscal municipal de San Francisco, en una conferencia de prensa. “Que yo sepa, todavía vivimos en una democracia bajo el imperio de la ley, y el gobierno federal debe cumplirla”, agregó.

Medidas de Trump contra las ciudades refugio
El mismo día de su investidura, el pasado 20 de enero, Trump firmó una orden ejecutiva que amenazaba con recortar el financiamiento federal a las jurisdicciones que protejan a migrantes indocumentados y con procesar a quienes obstaculicen la aplicación de la ley federal de inmigración.

El Departamento de Justicia reforzó esta postura con un memorando del 21 de enero, en el que advertía que cualquier obstrucción a las órdenes migratorias federales violaría la ley y pondría en riesgo la seguridad pública. Luego, el 5 de febrero, el gobierno federal emitió otro documento que ordena suspender la financiación a las ciudades y estados que limiten la cooperación con las autoridades migratorias.

Impacto económico en San Francisco y otras ciudades
Según Chiu, la retirada de fondos federales a San Francisco sería “catastrófica”, ya que la ciudad recibe anualmente 3 mil millones de dólares en recursos federales y al menos 8.7 millones de dólares del Departamento de Justicia para programas de seguridad pública, de acuerdo con Los Ángeles Times.

Chicago e Illinois, que tienen algunas de las protecciones más estrictas para migrantes, ya enfrentan la primera demanda del gobierno de Trump, que busca retener recursos federales a las administraciones que implementen políticas de refugio.

Las ciudades demandantes esperan que la corte bloquee estas medidas, argumentando que vulneran la autonomía de las jurisdicciones locales y violan principios constitucionales.