Nacional

Claudia Sheinbaum acusa al IFT de “albazo” en licitación de espectro radiofónico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, denunció este viernes que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) intentó realizar una “licitación apresurada” de 2,400 frecuencias de radio antes de su extinción, acción que calificó como un “albazo”.

Sheinbaum afirmó que el Gobierno mexicano no permitirá que esta decisión avance y anunció que se emprenderán acciones legales para revertir cualquier proceso de licitación iniciado. “No se puede permitir eso; la decisión es del Estado mexicano, no de personas molestas, supongo, por el decreto que extingue a siete organismos autónomos, incluido el IFT”, declaró.

Licitación cuestionada
De acuerdo con Sheinbaum, los comisionados del IFT publicaron el proceso de licitación justo un día antes de la entrada en vigor del decreto presidencial que disuelve el instituto. La mandataria aseguró que el nuevo organismo que sustituirá al IFT cancelará cualquier licitación que no cumpla con los objetivos establecidos por el Estado mexicano.

El titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino, señaló que el proceso de licitación incluyó “más de 2,400 segmentos de espectro”, pero carecía de un enfoque para garantizar cobertura social y beneficiar a las comunidades de menores ingresos.

Extinción del IFT y otros organismos
La desaparición del IFT forma parte de un decreto que extingue a siete organismos autónomos bajo el argumento de reducir costos administrativos y centralizar las decisiones estratégicas en el Gobierno federal. Sin embargo, la medida ha generado polémica, particularmente en sectores vinculados a telecomunicaciones y derechos digitales, que consideran que esto podría limitar la independencia regulatoria del sector.

Sheinbaum reiteró que las decisiones sobre el uso del espectro radiofónico son una “facultad del Estado”, y aseguró que su administración trabajará para garantizar un uso equitativo y estratégico de estos recursos.

El tema sigue generando debate sobre el futuro de las telecomunicaciones en México y el impacto de la desaparición del IFT en la regulación del sector.