CloudHQ invertirá 4,800 millones de dólares en nuevos centros de datos en Querétaro
La empresa estadounidense CloudHQ anunció una inversión histórica de 4,800 millones de dólares para la construcción de seis nuevos centros de datos en el estado de Querétaro, consolidando así a la región como uno de los principales polos tecnológicos y de infraestructura digital en América Latina.
Este ambicioso proyecto se desarrollará en múltiples fases a lo largo de los próximos años y representa uno de los movimientos más significativos en materia de infraestructura tecnológica en el país. Los centros de datos estarán destinados principalmente a servicios de computación en la nube, almacenamiento masivo de información y aplicaciones de inteligencia artificial, con el objetivo de atender tanto al mercado nacional como a empresas internacionales con operaciones en México.
Una de las características más destacadas del proyecto es su enfoque en eficiencia energética y sostenibilidad ambiental. CloudHQ implementará sistemas de enfriamiento sin el uso de agua, lo cual representa una alternativa innovadora frente a los métodos tradicionales que consumen grandes volúmenes del recurso hídrico.
Además, los centros estarán diseñados para operar con altos estándares de seguridad y redundancia, garantizando la disponibilidad continua de servicios críticos. Se prevé que estos complejos tecnológicos cumplan con certificaciones internacionales que avalan su eficiencia energética, ciberseguridad y capacidad operativa.
Querétaro ha experimentado un crecimiento notable en el sector tecnológico durante la última década. Su ubicación estratégica, infraestructura energética confiable y mano de obra calificada lo han convertido en un destino atractivo para empresas globales de tecnología y servicios digitales.
Con esta inversión, se estima la generación de más de 1,000 empleos directos e indirectos en las áreas de ingeniería, mantenimiento, soporte técnico, seguridad, construcción y administración de sistemas. Asimismo, se anticipa un efecto multiplicador en la economía local, impulsando a proveedores, servicios logísticos y empresas de tecnología asociadas.
La llegada de CloudHQ a México refuerza la creciente importancia del país como nodo clave en el mapa de la infraestructura digital global. El aumento en la demanda de servicios de nube, procesamiento de datos e inteligencia artificial impulsada por sectores como el comercio electrónico, la industria 4.0 y los servicios financieros hace cada vez más necesaria la expansión de centros de datos avanzados en el territorio.