Colectivo Guerreros Buscadores afirma que hay pruebas de crematorio en el Rancho Izaguirre
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco aseguró este martes que existen pruebas contundentes en poder del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses que contradicen la versión de la Fiscalía General de la República (FGR), la cual niega que el Rancho Izaguirre haya sido utilizado como crematorio clandestino.
En un comunicado, el colectivo —conformado por familiares de personas desaparecidas— denunció que se han identificado 17 lotes de restos humanos óseos calcinados, recuperados del sitio ubicado en el municipio de Teuchitlán, lo que, según afirman, confirma que en el lugar fueron incinerados cuerpos humanos.
“Estos lotes están en el sistema SIAVA y contienen fragmentos como cráneo, fémur, cadera, falanges, piezas dentales y otros restos. Son pruebas irrefutables que contradicen la versión del Fiscal General”, señalaron.
La declaración del colectivo responde a lo dicho horas antes por el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, quien reconoció que el Rancho Izaguirre era un centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), pero aseguró que “no hay una sola prueba” de que haya funcionado como crematorio.
Gertz indicó que se realizaron análisis periciales a tierra, piedras y materiales del rancho, y que “no se encontraron niveles de calentamiento por encima de los 200 grados”, lo cual, según la FGR, descartaría la existencia de incineraciones.
El fiscal también informó que, aparte del cadáver hallado el día del operativo de la Guardia Nacional, no se han encontrado más osamentas completas o parciales, pese a la denuncia inicial del colectivo el pasado 8 de marzo, cuando reportaron el hallazgo de 400 pares de zapatos y otros objetos personales.
El caso ha generado fuerte polémica, pues mientras la FGR mantiene que el sitio era un centro operativo del CJNG sin pruebas de exterminio, los familiares de desaparecidos sostienen que las evidencias forenses disponibles —ya registradas oficialmente— muestran lo contrario.
Gertz Manero agregó que el análisis de las prendas localizadas en el sitio continúa, y que se buscará determinar si están vinculadas a personas reportadas como desaparecidas mediante pruebas genéticas y de sangre.
El colectivo exigió mayor transparencia en las investigaciones y reiteró su llamado a las autoridades federales y estatales a reconocer los hallazgos forenses que, aseguran, respaldan su denuncia de un presunto campo de exterminio.