Fotografía de archivo de un tanque israelí que bloquea la calle en el barrio de Tal Al Hawa durante una operación militar israelí en la ciudad de Gaza, Franja de Gaza, el 22 de septiembre de 2025. EFE/Mohammed Saber
Internacional

Colombia y Sudáfrica Lideran Coalición de 34 Países para Coordinar Sanciones Contra Israel por Gaza

El Grupo de La Haya, una coalición internacional liderada por Colombia y Sudáfrica, convocó este viernes en Nueva York a 32 países para coordinar un plan de acción conjunto que busca imponer sanciones a Israel y “poner fin a la impunidad” por la situación en la Franja de Gaza.

El evento de carácter ministerial se celebró de forma paralela a la Asamblea General de Naciones Unidas y congregó a representantes de naciones como España, México, Turquía, Catar, Brasil, Chile, Indonesia, Jordania, Irlanda, Noruega y Arabia Saudí, sumando un total de 34 Estados.

Propuestas para la Rendición de Cuentas
Los 34 países presentaron una serie de medidas legales, diplomáticas y económicas para establecer “mecanismos sólidos de rendición de cuentas” y consolidar una “respuesta global a los crímenes constantes de Israel”.

Entre las propuestas destacadas figuran:

Prohibir las exportaciones e importaciones de uso militar hacia Israel.

Rechazar que envíos de armamento de terceros países hagan escala en sus puertos.

Revisar contratos públicos para evitar financiar instituciones que apoyen “la ocupación”.

Exigir que cese la “impunidad” ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Imponer un embargo energético a Israel.

Los líderes de la iniciativa, Colombia y Sudáfrica, recalcaron que estas propuestas son “vinculantes en virtud de la Convención sobre el Genocidio” y las resoluciones de las Naciones Unidas. “La historia nos juzgará no por los discursos que pronunciamos, sino por las acciones que tomamos”, afirmaron en un comunicado conjunto.

El embajador de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour, presente en la reunión, calificó este encuentro como un potencial “punto de inflexión” para que llegue la “rendición de cuentas” como un paso fundamental hacia la justicia para el pueblo palestino.

Esta cumbre se realizó días después de que expirara el plazo establecido por la Asamblea General de la ONU para que Israel cumpliera con las medidas provisionales de la CIJ.