Internacional

Colony Ridge, en el centro del debate republicano tras tiroteo y operativo migratorio

La comunidad de Colony Ridge, al noreste de Houston, Texas, ha sido el foco de atención en medio de una serie de eventos que incluyen un tiroteo en el que murieron cinco personas y un reciente operativo de migración. El tiroteo fue perpetrado por un hombre sin estatus migratorio, lo que ha puesto a Colony Ridge en el centro del debate migratorio impulsado por el Partido Republicano.

El operativo de ICE, que comenzó el lunes con una serie de detenciones, marcó el inicio de lo que las autoridades federales han denominado “fase uno” de una “investigación criminal a gran escala”. Durante el operativo, más de 100 personas fueron detenidas, principalmente por su estatus migratorio, lo que ha generado un clima de miedo y desconfianza entre los residentes y empresarios locales. La comunidad, predominantemente latina, ha visto cómo sus negocios y hogares se ven marcados por la incertidumbre.

Según testimonios de residentes y activistas, los agentes federales instalaron retenes en las principales arterias de la comunidad, detuvieron a personas en sus viviendas y notificaron a varios negocios locales, como panaderías y talleres mecánicos, que serían sometidos a inspecciones de estatus migratorio.

El operativo forma parte de una campaña de deportaciones masivas liderada por la administración Trump, cuyo lema de “Primero Estados Unidos” busca cumplir con sus promesas de frenar la migración ilegal.

Impacto económico local

El miedo a las represalias es palpable entre los negocios locales. Enrique, dueño de una tienda de suministros para la construcción, relató cómo las ventas han caído debido a que los trabajadores, muchos de los cuales están en el país sin la documentación necesaria, temen salir a la calle. Similarmente, Esteban, un vendedor ambulante, comentó que los compradores se han reducido significativamente desde que comenzó el operativo.

Colony Ridge, foco mediático y político

La comunidad de Colony Ridge se ha convertido en un blanco constante para los políticos republicanos desde el tiroteo de 2023, que dejó cinco muertos a manos de un hombre indocumentado. El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha señalado a esta área como una especie de “colonia” de migrantes ilegales, donde, según él, “no entra la ley”. Los críticos de la comunidad la acusan de ser un refugio para personas sin estatus migratorio, mientras que algunas compañías de bienes raíces han sido acusadas de prácticas financieras abusivas, vendiendo terrenos sin los requisitos apropiados a compradores de bajos recursos.

Temor entre residentes

Las redadas han incrementado el temor de muchos residentes. Jasmín García, beneficiaria del programa DACA, expresó su preocupación por el futuro de su familia en el país. “Me siento intimidada”, dijo García, quien teme que la situación actual pueda afectar a aquellos como ella, que viven en el país desde jóvenes sin estatus migratorio regular.

El futuro de la migración y el DACA

El futuro de programas como DACA, que protege a los jóvenes inmigrantes indocumentados de la deportación, sigue siendo incierto, ya que la administración Trump ha intentado su cancelación en varias ocasiones. Mientras tanto, Rosa, una empresaria salvadoreña de Colony Ridge, advirtió que las deportaciones no solo afectarán a los latinos, sino que también tendrán un impacto negativo en la economía estadounidense, pues muchos de los trabajos realizados por migrantes indocumentados no son ocupados por ciudadanos estadounidenses.

Colony Ridge sigue siendo un punto caliente en la lucha política sobre la inmigración en EE.UU., con residentes temerosos de su futuro y políticos haciendo de esta comunidad un tema central en su agenda antiinmigrante.