Fotografía de archivo de la Asamblea General de la ONU. EFE/Sarah Yenesel
Internacional

Comienza en la ONU la conferencia para la solución de los dos estados en Medio Oriente

La Conferencia Internacional para la solución de los dos Estados en Medio Oriente —uno israelí y otro palestino— dio inicio este lunes en la sede de la Asamblea General de la ONU, con la participación de decenas de ministros y representantes internacionales. El evento, organizado por Francia y Arabia Saudita, busca reactivar el proceso político hacia una paz duradera en la región.

Durante la inauguración, el secretario general de la ONU, António Guterres, lanzó una advertencia contundente:

“La solución de los dos Estados está más lejos que nunca”, afirmó.

Guterres señaló que, pese al respaldo histórico de la comunidad internacional y las resoluciones de la ONU, la realidad sobre el terreno —marcada por violencia, ocupación y crisis humanitaria— socava cada vez más las posibilidades de una paz negociada.

“Una realidad sistémica” que desmantela la paz
En su intervención, el jefe de la ONU condenó los atentados del 7 de octubre de 2023 cometidos por Hamás, pero también denunció con fuerza la respuesta israelí:

“Nada puede justificar los horribles atentados de Hamás, ni tampoco la aniquilación de Gaza que se ha desplegado ante los ojos del mundo”, declaró.

Asimismo, Guterres mencionó la inanición de la población, la matanza de decenas de miles de civiles, la expansión de asentamientos y el aumento de la violencia de colonos israelíes como síntomas de un deterioro sistemático:

“No se trata de hechos aislados. Forman parte de una realidad sistémica que está desmantelando los cimientos de la paz en Medio Oriente”, concluyó.

Francia y Arabia Saudita impulsan la solución política
El ministro de Exteriores de Arabia Saudita, Faisal bin Farhan, celebró el reconocimiento del Estado de Palestina por parte del presidente francés Emmanuel Macron, calificándolo como un avance hacia un “creciente consenso internacional”.

Por su parte, el canciller francés Jean-Noël Barrot subrayó que el encuentro marca un “impulso imparable y sin precedentes” en favor de una solución que reconozca las legítimas preocupaciones de seguridad de Israel y garantice al mismo tiempo la viabilidad del Estado palestino.

Palestina pide unidad y alto al fuego
El primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, llamó a unificar Gaza y Cisjordania “sin ocupación, sin asedio, sin asentamientos, sin desplazamientos forzosos y sin anexión”. También se pronunció a favor de que Hamás entregue sus armas a la Autoridad Nacional Palestina y se alcance un alto al fuego inmediato.

Ausencias clave: EE.UU. e Israel no asisten
Pese a la relevancia del encuentro, Israel y Estados Unidos, su principal aliado, se ausentaron de la conferencia, lo que muchos analistas interpretan como una muestra del profundo estancamiento político en torno al conflicto.

El evento, inicialmente programado para junio, se pospuso tras una escalada regional derivada de los ataques de Israel contra Irán. Participan en él representantes de países como España, cuyos canciller, José Manuel Albares, acudió a la Asamblea General para respaldar la iniciativa.

La conferencia busca trazar un nuevo camino hacia la paz, pero las tensiones actuales, la falta de avances en las negociaciones y las divisiones internacionales continúan siendo obstáculos mayúsculos para que la solución de los dos Estados se materialice.