Condena Sheinbaum asesinato de madre buscadora y su hijo en Jalisco
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, condenó este jueves el asesinato de la madre buscadora María del Carmen Morales y su hijo, Jaime Daniel Ramírez Morales, ocurrido en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, y exigió una investigación a fondo por parte de las autoridades estatales.
“Es muy lamentable. Nuestra solidaridad a todos los familiares de personas desaparecidas, y en particular ante este trágico acontecimiento”, expresó la mandataria durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
Sheinbaum señaló que no se debe descartar ninguna línea de investigación y subrayó que “no puede resolverse en un día diciendo que no tiene que ver con su labor; tiene que investigarse a fondo”.
También informó que la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno federal ya se encuentra en contacto con los familiares de las víctimas.
Asesinato en Tlajomulco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco confirmó el doble homicidio a través de sus redes sociales. Detallaron que los hechos ocurrieron en el fraccionamiento Las Villas, en la localidad de Santa Cruz del Valle, dentro del municipio de Tlajomulco.
El colectivo exigió a las autoridades estatales y federales el pronto esclarecimiento de los asesinatos y pidió acciones más contundentes para proteger a los ciudadanos y garantizar justicia, en especial a quienes buscan a sus familiares desaparecidos.
Fiscalía descarta vínculo con su labor, por ahora
Por su parte, la Fiscalía del Estado de Jalisco emitió una tarjeta informativa en la que aseguró que ya se llevan a cabo trabajos para identificar a los responsables del crimen. Sin embargo, recalcó que hasta el momento no existen elementos que indiquen una relación directa entre los homicidios y la labor de María del Carmen como integrante de un colectivo de búsqueda.
La muerte de Morales se suma a una serie de ataques y agresiones que han sufrido familiares de desaparecidos en diversas partes del país, lo que ha generado preocupación entre organismos de derechos humanos y colectivos de búsqueda.