Internacional

Condenada a 7 años en EE.UU. por defraudar al banco JPMorgan en la venta de su ‘start-up’

La emprendedora Charlie Javice, quien en su momento fue considerada una de las jóvenes más prometedoras del sector tecnológico en Estados Unidos, fue sentenciada este lunes a siete años de prisión por defraudar al banco JPMorgan Chase durante la venta de su start-up Frank, en 2021.

Javice, de 33 años, fue declarada culpable en marzo de tres cargos de fraude y uno de conspiración, luego de que un jurado concluyera que infló de manera deliberada el número de usuarios de su plataforma para cerrar un acuerdo de venta por 175 millones de dólares con el banco más grande del país.

Durante la audiencia de sentencia en un tribunal federal de Nueva York, el juez Alvin Hellerstein impuso una condena de 85 meses de cárcel, tres años adicionales de libertad supervisada, una multa de 22 millones de dólares, y una compensación de 287 millones a favor de JPMorgan, según reportó CNBC.

Un fraude millonario

Frank era una aplicación diseñada para facilitar el proceso de solicitud de ayuda financiera para estudiantes. En 2019, Javice fue incluida en la lista “30 Under 30” de Forbes, luego de asegurar que más de 300 mil estudiantes usaban su plataforma.

Sin embargo, al negociar la venta con JPMorgan, la empresaria presentó documentos falsificados que supuestamente respaldaban una base de 4.25 millones de usuarios, cifra que terminó siendo completamente falsa, de acuerdo con la acusación.

Javice habría obtenido al menos 40 millones de dólares como beneficio personal del acuerdo antes de que el fraude fuera detectado por el banco, lo que provocó una disputa legal que derivó en su arresto y posterior juicio.

Comparaciones con el caso Theranos

La defensa de Javice solicitó una sentencia más benévola, argumentando que su conducta, aunque fraudulenta, no tuvo consecuencias directas sobre la salud de las personas, como en el caso de Elizabeth Holmes, fundadora de Theranos, condenada a más de 11 años de cárcel por engañar a inversionistas sobre tecnología médica inexistente.

“Ese caso tuvo peligrosas consecuencias médicas. Este no”, insistieron los abogados de Javice. No obstante, el juez Hellerstein consideró que se trató de un “engaño masivo y premeditado” contra una de las instituciones financieras más importantes del país.

Un símbolo de la burbuja start-up

El caso de Charlie Javice se ha convertido en un nuevo emblema del escrutinio que enfrentan las start-ups tecnológicas que logran captar millones en inversiones sin validación rigurosa de sus cifras o productos.

La sentencia marca un punto de inflexión en la vigilancia de los mercados financieros sobre las empresas emergentes y refuerza la presión legal sobre fundadores que presentan información inflada para asegurar financiamiento o adquisiciones.