Internacional

Conejos robot, la nueva arma de Florida para combatir la plaga de pitones en los Everglades

Las autoridades de Florida han comenzado a utilizar conejos robot para atraer y capturar a las escurridizas pitones birmanas, una especie invasora que ha diezmado la población de mamíferos en el Parque Nacional de los Everglades. Esta innovadora estrategia, que sustituye el uso de animales vivos, busca controlar la sobrepoblación de estas serpientes, estimadas en decenas de miles.

Mike Kirkland, gerente del programa de pitones en el Distrito de Gestión del Agua del Sur de Florida, explicó que estos “conejos animatrónicos” están diseñados para imitar a conejos reales. Cuentan con movimiento, emiten una señal de calor y rocían un olor a conejo para atraer a las pitientes fuera de sus escondites.

Cómo funciona la trampa tecnológica
El proyecto piloto, en funcionamiento desde hace dos meses, utiliza 40 de estos señuelos tecnológicos. Los conejos están colocados en recintos a los que las serpientes no pueden acceder. Una vez que una pitón se acerca, cámaras equipadas con inteligencia artificial lo detectan y alertan a los contratistas encargados de capturar y eutanasiar a los reptiles.

Este método reemplaza el uso de conejos reales, una práctica que fue utilizada durante cuatro años. Según Kirkland, los robots, diseñados por la Universidad de Florida, no requieren cuidados diarios, lo que los hace más eficientes y económicos. Aunque es temprano para evaluar los resultados, se espera que el programa pueda expandirse a otras áreas de los Everglades si demuestra ser exitoso.

El origen de la plaga y las consecuencias en el ecosistema
La presencia de la pitón birmana en Florida se remonta al siglo pasado, cuando fueron introducidas como mascotas y posteriormente liberadas por sus dueños al ver su gran crecimiento. Estas serpientes, que pueden poner hasta 30 huevos por camada, se han reproducido de manera descontrolada, lo que ha provocado una drástica disminución de hasta el 90 % en las poblaciones de mamíferos nativos del parque.

Ante la magnitud del problema, Florida ha implementado diversas iniciativas para frenar su avance. Además de los contratistas que reciben pagos por serpiente capturada, el público general puede unirse a la “Patrulla Pitón” y participar en talleres de captura. El estado también celebra el “Desafío de la Pitón de Florida”, un concurso anual con premios para quienes capturen el mayor número de serpientes. En la última edición, 934 participantes lograron retirar 294 pitones.