Confirma Trump que Sheinbaum negó el ingreso del Ejército de EE.UU. a México para combatir a cárteles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que los cárteles mexicanos están “intentando destruir” a su país mediante el tráfico de drogas y migrantes, y reveló que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó una propuesta para permitir la entrada de tropas estadounidenses con el fin de combatir al crimen organizado.
Durante una conversación con reporteros a bordo del avión presidencial, Trump confirmó que recientemente propuso a Sheinbaum autorizar el ingreso del Ejército de EE.UU. a territorio mexicano para enfrentar a los cárteles. Según sus palabras, Sheinbaum se negó categóricamente.
“Si México quisiera ayuda con los cárteles, sería un honor para nosotros ir y ayudarla. Se lo dije. Sería un honor para mí ir y hacerlo”, expresó el mandatario republicano, quien calificó a su homóloga como “una mujer encantadora”, aunque —según dijo— “le tiene tanto miedo a los cárteles que ni siquiera puede pensar con claridad”.
Trump lanzó duras críticas contra las organizaciones del narcotráfico, a las que describió como “gente horrible” que “ha estado matando gente a diestra y siniestra” y haciendo fortunas mediante la venta de drogas, incluyendo fentanilo.
La respuesta de Sheinbaum no se hizo esperar. Un día antes, la mandataria mexicana reveló en una rueda de prensa que rechazó la propuesta estadounidense, argumentando que la soberanía nacional no está en juego:
“¿Y saben qué le dije? No, presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende (…) No hace falta, se puede colaborar, podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro”, declaró Sheinbaum durante un acto público en las afueras de la capital.
El tema volvió a ocupar titulares tras un reporte del Wall Street Journal que el pasado viernes reveló que Trump había incrementado la presión sobre México para que permitiera mayor participación militar de Estados Unidos en la lucha antidrogas.
Durante su segundo mandato, Trump ha endurecido su postura en materia de seguridad bilateral, imponiendo aranceles para forzar mayores medidas contra los cárteles. En respuesta, México desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera para contener la migración irregular y el tráfico de drogas.
Además, la administración Trump incluyó a seis cárteles mexicanos en la lista oficial de organizaciones terroristas, entre ellos el Cártel de Sinaloa, el CJNG, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Cárteles Unidos, medida que ha tensado aún más la relación entre ambos países.