Confirman caso de tosferina en Guaymas
Autoridades de salud han confirmado un caso de tosferina en un menor residente de Guaymas, sumándose a los tres reportados en el estado en lo que va del año.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 4 de la Secretaría de Salud, Marco Antonio Barrón, dijo, que afortunadamente el caso del primer menor de edad que se le diagnosticó y confirmó tosferina evolucionó bien, por lo que en la tercera reunión interinstitucional con autoridades de salud de los tres niveles de Gobierno se acordó invitar a la población en general aceptar la vacunación.
“Ante esta situación, hacemos el llamado a los padres de familia para completar el esquema de vacunación en niños menores de seis años y prevenir la propagación de la enfermedad”, indicó.
A nivel estatal, hasta el 15 de marzo de 2025, se han registrado cuatro casos de esta infección respiratoria altamente contagiosa, dos de ellos en menores de seis años en Hermosillo, uno en Guaymas y otro en Cananea.
La tosferina, causada por la bacteria Bordetella Pertussis, se transmite a través de gotitas expulsadas al toser o estornudar y puede presentar complicaciones graves en bebés y niños pequeños.
Las autoridades sanitarias han reforzado las acciones de vacunación en el estado para garantizar la protección de la población. La vacuna pentavalente acelular, que protege contra la tosferina, se aplica en cuatro dosis a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad, por lo que es fundamental que los tutores verifiquen que los menores cuenten con su esquema completo.
La comunidad de Guaymas y de todo Sonora debe estar atenta a los síntomas de la enfermedad, que incluyen tos persistente, dificultad para respirar y episodios de tos severos seguidos de un sonido característico similar a un “gallo”. En caso de sospecha, se recomienda acudir de inmediato a una unidad de salud para recibir atención médica oportuna.