Internacional

Confirman primer caso de gripe aviar en un menor en Estados Unidos

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos reportaron el primer contagio de gripe aviar en un menor de edad en el país. El caso fue detectado en un niño residente de California, quien actualmente se encuentra en proceso de recuperación, según informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Investigación en curso
El Departamento de Salud Pública de California (CDPH) está investigando la posible fuente de exposición al virus H5N1, pero hasta el momento no se ha identificado cómo ocurrió el contagio.

Aunque otros miembros del hogar del menor reportaron síntomas, las pruebas realizadas a todos ellos dieron negativo para la gripe aviar.

“Actualmente no hay evidencia de propagación de persona a persona de este caso hacia otros contactos cercanos”, subrayaron los CDC en un comunicado.

Monitoreo y vigilancia
Este contagio fue detectado mediante pruebas de influenza como parte del programa de vigilancia del virus que mantienen los CDC en todo el país. Desde 2022, se han reportado brotes generalizados de gripe aviar H5N1 en aves silvestres y de corral en California. En agosto de 2024, también se detectaron casos en rebaños lecheros en el estado.

A nivel nacional, se han documentado 55 casos humanos de gripe aviar en 2024, siendo California el estado con mayor incidencia, con 29 contagios.

Riesgo para humanos sigue siendo bajo
Los CDC señalaron que las infecciones humanas por el H5N1 son extremadamente raras y suelen estar relacionadas con la exposición directa a animales infectados. Aunque este subtipo de influenza aviar es altamente contagioso entre aves, no se han identificado señales de que el virus haya evolucionado para propagarse con facilidad entre humanos.

El primer caso humano de gripe aviar en Estados Unidos este año se detectó en abril en Texas, cuando un trabajador de una granja dio positivo tras estar en contacto con vacas infectadas.

Los expertos recalcan que, aunque el riesgo para la población general es bajo, la vigilancia en las zonas afectadas continuará para prevenir posibles brotes.