Nacional

Confirman seis casos de miasis humana por gusano barrenador en México

La Secretaría de Salud federal confirmó seis casos de miasis humana en México causados por el gusano barrenador Cochliomyia hominivorax, una mosca cuya larva parasita y destruye tejido vivo.

De acuerdo con el boletín epidemiológico publicado el lunes 26 de mayo, cinco de los casos se detectaron en el estado de Chiapas —en los municipios de Mapastepec (2), Huixtla, Tapachula y Escuintla— mientras que el sexto corresponde a una mujer del municipio de Candelaria, en Campeche.

Del total de personas afectadas, tres son mujeres y tres hombres. La Secretaría detalló que cuatro pacientes ya fueron dados de alta, uno más recibe tratamiento ambulatorio en condiciones estables, y otro permanece hospitalizado.

La miasis por gusano barrenador es una enfermedad parasitaria grave que se presenta cuando las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax invaden heridas o cavidades del cuerpo, alimentándose de tejido vivo. Aunque es más común en animales, en casos excepcionales también puede afectar a seres humanos, provocando lesiones severas, pérdida de función de órganos y, en escenarios críticos, la muerte.

El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son fundamentales para eliminar las larvas, evitar complicaciones e impedir infecciones secundarias.

Este brote humano se suma a la preocupación internacional por la propagación del gusano barrenador. El pasado 11 de mayo, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) suspendió las importaciones de ganado bovino, equino y bisontes provenientes de México como medida de contención sanitaria.

Según el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), esta decisión podría implicar pérdidas económicas para el país de hasta 11.4 millones de dólares diarios, en un sector altamente dependiente del comercio con Estados Unidos.

Autoridades sanitarias mexicanas exhortaron a la población a acudir al médico ante cualquier lesión que presente signos de infección o larvas visibles, especialmente en zonas rurales o de alta presencia ganadera.