Nacional

Congreso de Jalisco rechaza iniciativa para que menores cambien su identidad de género en actas de nacimiento

El Congreso de Jalisco rechazó este viernes una iniciativa que buscaba permitir que cualquier persona, sin importar su edad, pudiera solicitar una nueva acta de nacimiento para reconocer su identidad de género. La decisión contradice un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 2022, que estableció que el derecho a la identidad es universal y no puede negarse por razones de edad.

Con 21 votos en contra, 13 votos a favor y una abstención, las y los legisladores desecharon la propuesta que garantizaba un procedimiento administrativo para que menores de edad pudieran cambiar su identidad de género en los documentos oficiales.

La iniciativa contemplaba que las infancias pudieran realizar el trámite acompañadas de su madre, padre o tutor. En caso de no contar con su apoyo, podrían acudir con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

En 2020, Jalisco reformó su Código Civil para permitir el cambio de identidad de género en personas trans mayores de 18 años, pero la modificación dejó fuera a las y los menores. Organismos de derechos humanos promovieron la acción de inconstitucionalidad 72/2022 ante la SCJN, que falló a favor de garantizar este derecho y ordenó al Congreso local hacer las reformas necesarias en un plazo de un año, lo que hasta ahora no ha ocurrido.

Días antes de la votación, el gobernador Pablo Lemus pidió al Congreso rechazar la iniciativa, argumentando que los menores de edad no tienen la madurez suficiente para definir su identidad de género.

En contraste, Izack Zacarías, coordinador de la organización Impulso Trans, señaló que negar a niñas, niños y adolescentes el derecho a reconocer su identidad de género es una violación a sus derechos humanos.

“Hablar de colocar una edad es seguir violentando a las personas en su identidad. Ya está comprobado que el reconocimiento de la identidad de género ocurre desde edades tempranas y debe ser respetado. Quienes han realizado estos procesos lo han hecho con el acompañamiento de sus familias, y lo que pedimos es garantizar espacios seguros para ellas y ellos”, afirmó.

Por otro lado, Jaime Cedillo, representante del Frente Nacional por la Familia, consideró que estos cambios deben realizarse solo en la adultez.

“No estamos en contra de que una persona mayor de 18 años tome esta decisión. Pero si un menor tiene confusión, lo mejor es acompañarlo en el proceso hasta que llegue a la mayoría de edad y pueda decidir con plena convicción”, declaró.

El rechazo de la iniciativa mantiene en incertidumbre a menores de edad trans en Jalisco, quienes seguirán sin acceso a un mecanismo legal para el reconocimiento de su identidad de género.