Congreso de la Ciudad de México aprueba nuevas reformas para mejorar el transporte público
El Congreso de la Ciudad de México aprobó un paquete de reformas dirigidas a mejorar la calidad, eficiencia y seguridad del transporte público en la capital. Estas medidas forman parte de una estrategia más amplia del gobierno local para transformar la movilidad urbana, reducir los tiempos de traslado y garantizar un servicio más digno para millones de usuarios.
Las reformas incluyen la modernización gradual del parque vehicular del transporte concesionado, como microbuses y combis, obligando a sustituir unidades obsoletas por vehículos más seguros, accesibles y con menores emisiones contaminantes. También se contempla la instalación obligatoria de cámaras de vigilancia, botones de pánico y sistemas GPS en las unidades para mejorar la seguridad de los pasajeros.
Otra de las iniciativas destacadas es la reestructuración de rutas y la incorporación de sistemas tecnológicos para optimizar los recorridos. Se busca integrar todos los medios de transporte público —como metro, metrobús, trolebús, RTP y transporte concesionado— en una sola red de movilidad con tarifas integradas y mayor conectividad.
Durante la sesión legislativa, también se discutieron medidas para regular el servicio de transporte por aplicación y garantizar condiciones equitativas para todos los operadores, así como mejorar la fiscalización del servicio y sancionar a quienes operen de forma irregular.
Las autoridades capitalinas aseguraron que estas reformas responden a las demandas de la ciudadanía, especialmente en materia de seguridad, accesibilidad y reducción de tiempos de espera. La jefatura de gobierno anunció que trabajará de la mano con los transportistas para que las adecuaciones se realicen de forma progresiva, evitando afectaciones laborales y asegurando que los beneficios lleguen directamente a los usuarios.
Estas acciones se suman a los esfuerzos que el gobierno local ha venido implementando en los últimos años para modernizar el sistema de movilidad, enfrentar el reto de la congestión vial y mejorar las condiciones de vida en una de las ciudades más pobladas del continente.