Internacional

Cónsul de México en Miami entrevista a más de 30 mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz

El cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, se convirtió en el primer diplomático extranjero en ingresar al centro de detención migratoria Alligator Alcatraz, ubicado en los humedales de los Everglades, Florida. La visita, que tuvo lugar el pasado martes, incluyó entrevistas con más de 30 mexicanos detenidos en el controversial centro, inaugurado el 3 de julio.

Escandón destacó en sus redes sociales que su principal objetivo era “verificar” las condiciones en las que se encontraban los migrantes mexicanos, asegurando que “sus connacionales estuvieran en condiciones sanas e higiénicas” y tuvieran acceso a comunicarse gratuitamente con sus familiares.

De acuerdo con personal consular, la mayoría de los mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz no tienen antecedentes criminales y fueron arrestados por infracciones menores, como conducir sin licencia o no portar documentos migratorios mientras viajaban en vehículos de trabajo.

“No permitiremos ninguna restricción referente a los derechos humanos de los connacionales detenidos”, subrayó Escandón tras su visita.

La llegada del cónsul se produce en medio de la creciente polémica sobre las condiciones del centro, especialmente después de la detención de los hermanos Carlos Martín y Óscar Alejandro González-Meza, quienes fueron arrestados el 7 de julio por la Patrulla de Carreteras de Florida. A pesar de tener una visa de turista y un estatus de residente en los Estados Unidos, respectivamente, ambos fueron enviados a Alligator Alcatraz, lo que generó indignación tanto en México como en Estados Unidos. Actualmente, ambos hermanos han sido repatriados.

Según la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al menos 14 connacionales siguen detenidos en el centro de detención, un antiguo aeropuerto abandonado, que ahora ha sido transformado en un “hub” para las operaciones aéreas de deportación del gobierno de Estados Unidos.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, informó recientemente que hasta 500 migrantes han sido deportados en vuelos desde Alligator Alcatraz, lo que ha aumentado la tensión en la zona. Activistas y familiares de los detenidos han protestado frente al centro, calificándolo de “campo de concentración” y “jaula para perros”. Según informes, al menos seis detenidos han requerido hospitalización desde su apertura.

La visita del cónsul mexicano marca un paso importante en la presión diplomática para garantizar el trato humano y los derechos de los migrantes mexicanos en este polémico centro de detención.