Contaminación del aire pone en riesgo la salud y el medio ambiente en zonas urbanas
La contaminación del aire se ha convertido en uno de los principales problemas ambientales y de salud pública en diversas ciudades del mundo debido a la concentración de partículas y gases tóxicos que afectan la calidad del aire y la vida de millones de personas
Entre los principales contaminantes se encuentran el dióxido de nitrógeno el ozono troposférico el dióxido de azufre el monóxido de carbono y las partículas finas conocidas como PM2.5 que provienen principalmente de vehículos fábricas quema de combustibles fósiles y actividades agrícolas
La exposición prolongada a estos contaminantes puede causar enfermedades respiratorias como asma bronquitis crónica y enfisema además de incrementar el riesgo de padecer afecciones cardiovasculares accidentes cerebrovasculares y distintos tipos de cáncer
Organizaciones de salud internacionales han advertido que una gran parte de la población mundial respira aire contaminado por encima de los niveles recomendados lo que provoca millones de muertes prematuras cada año y agrava los efectos del cambio climático
Además del impacto en la salud humana la contaminación del aire daña cultivos acidifica suelos contamina fuentes de agua y afecta la biodiversidad al alterar el equilibrio natural de los ecosistemas
Expertos y autoridades ambientales insisten en la necesidad de aplicar políticas más estrictas para reducir emisiones promover el uso de energías limpias mejorar el transporte público y fomentar prácticas sostenibles que contribuyan a recuperar la calidad del aire
El problema requiere de acciones urgentes y coordinadas entre gobiernos industria y sociedad para garantizar un entorno más sano y habitable para las generaciones actuales y futuras