Nacional

Coparmex y CNET: Proteger la imagen de México, una cuestión de desarrollo y empleo, no solo de orgullo nacional

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) hicieron un llamado urgente al Gobierno de México para que implemente una estrategia integral de promoción y gestión de crisis. La petición surge tras la reciente alerta de viaje emitida por Estados Unidos, que incluyó a 30 estados mexicanos con un “riesgo de terrorismo”, una percepción que, según los organismos empresariales, no refleja la realidad del país y amenaza con frenar el dinamismo del turismo.

El turismo: un pilar económico en riesgo
En un comunicado conjunto, ambas cúpulas empresariales destacaron la vital importancia del turismo para la economía nacional. Con datos del Inegi, señalaron que el Producto Interno Bruto (PIB) turístico alcanzó los 2.5 billones de pesos en 2023, lo que representa el 8.6 % del PIB total del país y genera 4.9 millones de empleos, es decir, el 9.2 % del total nacional.

“Proteger la imagen de México no es solo una cuestión de orgullo nacional: es un compromiso con el desarrollo, el empleo y el bienestar de millones de familias”, enfatizaron.

Coparmex y CNET alertaron que el impacto de una percepción negativa no solo afectaría a las grandes cadenas, sino principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que constituyen más del 99 % de los negocios del sector. Una caída en la afluencia de visitantes pondría en riesgo la operación de hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transportistas y artesanos, comprometiendo así los ingresos y empleos de comunidades enteras.

Solicitud de medidas claras y coordinadas
Ante esta situación, los organismos propusieron al gobierno una campaña internacional de promoción comercial y relaciones públicas, complementada con un plan de manejo de crisis. Esta estrategia debe proyectar una imagen sólida, confiable y competitiva de los destinos turísticos mexicanos.

Además de la promoción, Coparmex y CNET instaron a las autoridades a fortalecer la seguridad a través de:

Operativos coordinados entre los tres niveles de gobierno.

Inversión en infraestructura de vigilancia.

Fortalecimiento del Estado de derecho para garantizar la seguridad de residentes y turistas.

Emisión de mensajes claros que distingan entre los desafíos de seguridad y el concepto de terrorismo “en el sentido internacional del término”.

Los organismos reiteraron su disposición a colaborar con las autoridades y el sector privado en la creación de una estrategia integral que preserve el crecimiento turístico y los empleos que dependen de él, protegiendo al sector de “percepciones erróneas que dañen su reputación”.