AME896. SAN JOSÉ (COSTA RICA), 19/09/2025.- El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, habla durante una entrevista con EFE este viernes, en San José (Costa Rica). Costa Rica señalará durante la Asamblea General de las Naciones Unidas la próxima semana las violaciones a derechos humanos en países de Latinoamérica y el Caribe como Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití, y además impulsará acciones por la paz y el desarme. EFE/Jeffrey Arguedas
Internacional

Costa Rica no ve “alerta” en la presencia militar de EE. UU. en el Caribe

SAN JOSÉ, COSTA RICA. – El canciller costarricense, Arnoldo André, afirmó este viernes que no hay motivos de preocupación por el aumento de la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe. Mientras que Venezuela ha calificado esta movilización como una amenaza a su soberanía, Costa Rica la percibe como parte de los esfuerzos internacionales para combatir el crimen organizado.

“Estamos siempre en pro de la solución pacífica de los conflictos y no vemos en este momento alarmas de preocupación”, declaró André.

El narcotráfico como principal amenaza
El canciller subrayó que la principal amenaza para el continente es “el crimen organizado, el narcotráfico y la corrupción derivada”. En este sentido, Costa Rica, a pesar de no tener ejército, ha reforzado su lucha contra estos flagelos con el apoyo de países como Estados Unidos, a través de convenios de patrullaje conjunto.

Esta postura se alinea con las declaraciones del ministro de Seguridad de Costa Rica, Mario Zamora, quien el pasado 9 de septiembre aseveró que en Venezuela existe un “narcogobierno a través del Cartel de los Soles” y que este grupo ha tenido presencia en el país centroamericano.

Contexto diplomático entre Costa Rica y Venezuela
Las relaciones diplomáticas entre ambos países se han mantenido tensas. Desde 2018, Costa Rica no tiene embajador en Venezuela, tras desconocer la reelección de Nicolás Maduro. Más recientemente, en 2024, el gobierno costarricense reconoció como ganador de las elecciones a Edmundo González, en lugar de a Maduro.

Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha negado que la movilización militar en el Caribe sea parte de un plan para “un cambio de régimen” en Venezuela, como ha denunciado el gobierno de Maduro. La Casa Blanca argumenta que el despliegue de buques, un submarino y miles de soldados busca combatir el narcotráfico proveniente de Venezuela.