Nacional

Crearán una Universidad “Rosario Castellanos” en Quintana Roo para impulsar la educación y la ciencia

En un esfuerzo por fortalecer la educación superior y el desarrollo científico, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, se reunió con la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Rosaura Ruiz Gutiérrez, para definir proyectos clave para la entidad. Uno de los acuerdos principales fue la creación de una Universidad “Rosario Castellanos” en el estado.

Universidad de vanguardia para los jóvenes quintanarroenses
Se destacó que la Universidad “Rosario Castellanos” será una institución pública de calidad que ofrecerá carreras con un enfoque moderno y relevante para las necesidades actuales de la región. Se mencionó que las licenciaturas estarán relacionadas con el medio ambiente, la salud, la biotecnología y las ciencias del agua. El objetivo es formar a jóvenes que puedan estar a la vanguardia y liderar el desarrollo del estado, en línea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Durante el encuentro, ambas funcionarias también abordaron otros temas de relevancia, como el fortalecimiento de los centros de investigación, la revisión y el apoyo a las becas de posgrado, y un análisis profundo del fenómeno del sargazo, incluyendo su composición, afectaciones y el trabajo de monitoreo que se realiza para mitigar su impacto.

Cooperación y compromiso
La gobernadora Mara Lezama resaltó que esta reunión es un “paso firme hacia la transformación profunda del estado” y subrayó la importancia de la coordinación con el gobierno federal para impulsar la ciencia, la tecnología y la educación como pilares del desarrollo. Por su parte, Rosaura Ruiz Gutiérrez, primera secretaria de la SECIHTI, reiteró su compromiso de promover políticas públicas que impulsen la igualdad de oportunidades y fortalezcan las capacidades científicas en México.

En el encuentro también participó Cristopher Malpica Morales, Director General del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (COQHCYT), quien refrendó su apoyo para seguir colaborando en la formación académica y el desarrollo de talento científico en el estado.