Un hombre camina por una calle durante un apagón general el viernes 14 de marzo de 2025, en La Habana, Cuba. (AP Foto/Ramón Espinosa)
Internacional

Cuba enfrenta apagones que afectarán al 42% del país este sábado

La Unión Eléctrica (UNE) de Cuba ha pronosticado apagones que impactarán de forma simultánea al 42% del país este sábado, especialmente durante el horario de mayor consumo en la tarde-noche. El déficit energético se debe a la falta de combustible y a las averías en las centrales térmicas, una situación que ha paralizado la vida social y económica de la isla.

La UNE estima que la capacidad máxima de generación será de 2,260 MW, mientras que la demanda podría alcanzar los 3,800 MW. Esta diferencia de 1,540 MW provocará afectaciones a la población, llegando a desconectar 1,610 MW para evitar un colapso total del sistema.

Crónica de una crisis energética
Según el reporte oficial, siete de las 20 unidades de producción termoeléctrica se encuentran fuera de servicio por averías o mantenimiento. A esto se suma que varios motores de generación eléctrica no funcionan por la falta de diésel o fueloil.

Los apagones han sido una constante desde el último trimestre de 2024, con interrupciones que superan las 20 horas diarias en algunas zonas del país. En La Habana, los cortes programados han alcanzado las 16 horas diarias durante meses. En febrero de este año, se registró el mayor déficit energético de los últimos dos años, con el 57% de la isla a oscuras.

Expertos independientes señalan que la crisis se debe a una crónica infrafinanciación del sector, que ha estado en manos del Estado desde 1959. El Gobierno, por su parte, atribuye los problemas a las sanciones de Estados Unidos.

La situación energética ha profundizado el descontento social y ha sido uno de los principales detonantes de protestas en los últimos años, incluyendo las masivas manifestaciones antigubernamentales de julio de 2021.