Internacional

Daniel Zovatto advierte sobre los riesgos del ‘Día de la Liberación’ de Trump y su política de aranceles recíprocos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, oficializará este miércoles 2 de abril el denominado “Día de la Liberación”, una medida con la que busca imponer aranceles recíprocos a países con superávit comercial frente a EE.UU. La decisión ha generado incertidumbre y preocupación en los mercados internacionales.

En un acto desde la Casa Blanca, Trump anunciará los nuevos gravámenes a las importaciones, que podrían superar el 20 %, aunque aún no se han confirmado detalles específicos. Bajo la premisa de “reciprocidad”, la administración argumenta que la medida busca responder a países que imponen mayores aranceles a productos estadounidenses. Sin embargo, expertos advierten sobre las consecuencias económicas globales.

El politólogo Daniel Zovatto señaló que esta estrategia proteccionista recuerda a los aranceles Smoot-Hawley de 1930, cuyo impacto fue negativo para la economía mundial. “Los economistas alertan sobre los riesgos de caída en la inversión, menor crecimiento, mayor inflación y el fantasma de la recesión”, advirtió.

Zovatto también resaltó la contradicción en la estrategia de Trump: “No se puede reducir drásticamente las importaciones y, al mismo tiempo, pretender que los aranceles sean una fuente clave de recaudación”. Además, subrayó que la Reserva Federal enfrenta un panorama más complejo ante la incertidumbre que generan estas políticas.

La proclamación del “Día de la Liberación” no es nueva en el discurso del mandatario. Trump la mencionó por primera vez el día de su elección y la reiteró en su discurso de investidura. Ahora, su objetivo es hacer de los aranceles una herramienta permanente para impulsar la producción nacional.

A medida que el mundo espera el anuncio oficial, los mercados financieros y los gobiernos extranjeros observan con cautela las posibles repercusiones de esta nueva guerra comercial.