Defensa descarta violación del espacio aéreo por vuelos militares de EE.UU.
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Ricardo Trevilla, aseguró que los recientes vuelos militares de Estados Unidos no violaron el espacio aéreo mexicano, aunque no descartó la posibilidad de que dichas aeronaves hayan realizado acciones de espionaje.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Trevilla precisó que sólo se tiene registro de dos vuelos, ocurridos el 31 de enero y el 3 de febrero, ambos en espacio aéreo internacional. “Se cumplió con la normatividad internacional”, sostuvo.
El general explicó que todos los vuelos civiles en territorio nacional son controlados por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), mientras que los vuelos militares requieren autorización de la Sedena. Hasta el momento, aclaró, no se ha recibido ninguna solicitud para el sobrevuelo de aviones militares estadounidenses sobre México.
Sin embargo, Trevilla reconoció que no se puede descartar que estos vuelos hayan realizado acciones de espionaje. “No lo podemos descartar porque no sabemos lo que hicieron, pero ellos no violaron el espacio aéreo nacional”, enfatizó. No obstante, aclaró que en caso de que se haya obtenido información durante estos vuelos, existe un marco de cooperación entre ambas fuerzas armadas para compartirla.
El general también informó sobre una comunicación reciente con el Comando Norte de EE.UU., en la que se reafirmó el compromiso de trabajar de manera bilateral y en apego a los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua y respeto a la soberanía de México.
Por su parte, la cadena CNN reportó que el Gobierno de Estados Unidos ha intensificado la vigilancia sobre los cárteles del narcotráfico, realizando al menos 18 vuelos cerca de la frontera sur y la península de Baja California en un periodo de 10 días. Estos vuelos coincidieron con la asunción del presidente Donald Trump y, según funcionarios citados por CNN, representan “una dramática escalada en la actividad”.