Demandan al Gobierno de EE. UU. por “Ilegales” Cambios al Programa de Visas H-1B
Una coalición de sindicatos, organizaciones religiosas y de derechos humanos presentó este viernes una demanda contra el Gobierno de Estados Unidos, calificando de “ilegales” los recientes cambios al programa de visas de trabajo H-1B. Expertos y abogados de inmigración han advertido que estas modificaciones, impulsadas por la Casa Blanca, podrían acabar por completo con el programa.
La controversia se originó tras un decreto publicado el 19 de septiembre por el Gobierno, que instruía imponer una tarifa de $100,000 dólares para la emisión de nuevos visados H-1B. Además de esta tarifa, el Gobierno detalló que se daría prioridad a los solicitantes con mayores sueldos y un alto nivel de formación profesional.
Acusan a Trump de Violación Legal
La demanda, presentada ante una corte federal en California, acusa al Gobierno de violar la Ley de Inmigración y Nacionalidad. El argumento central es que el presidente “no tiene la autoridad unilateral” para alterar un “esquema legislativo integral creado por el Congreso”.
“Lo más fundamental es que el Presidente no tiene facultad para imponer de forma unilateral tasas, impuestos u otros mecanismos para generar ingresos para Estados Unidos, ni para dictar cómo se gastan esos fondos”, detalla el documento judicial.
Reacciones Divididas
El visado H-1B otorga un permiso para trabajar y vivir legalmente en EE. UU. a profesionales extranjeros con apoyo de una empresa. Los cambios han generado reacciones mixtas:
Apoyo: Algunos directores de grandes tecnológicas, como OpenAI o Nvidia, han respaldado los cambios, asegurando que facilitarán la contratación de “los mejores” trabajadores al evitar el sistema de lotería de visados.
Rechazo: Abogados y expertos en economía rechazan la medida, poniendo en duda su legalidad y alertando que la tarifa y los criterios salariales podrían desmantelar el programa, limitando severamente la llegada de talento extranjero.