Deportación de la activista Jeanette Vizguerra queda en suspenso tras audiencia
La activista migratoria Jeanette Vizguerra, de 53 años, continuará detenida en un centro de detención en Aurora, Colorado, tras una audiencia celebrada este viernes en Denver. En la sesión, la jueza federal Nina Wang no se pronunció sobre la solicitud de liberación de Vizguerra, pero permitió que se modificara el recurso legal de emergencia presentado por su defensa para incluir nuevos argumentos sobre la legalidad de su detención.
Vizguerra fue arrestada por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) el 17 de marzo, lo que generó un amplio apoyo entre activistas que denuncian su detención como un acto de represalia por su trabajo a favor de los derechos de los inmigrantes. En la audiencia, la abogada principal de Vizguerra, Laura Lichter, presentó un nuevo argumento relacionado con la Primera Enmienda, alegando que ICE violó el derecho a la libertad de expresión de la activista. Los fiscales federales no se opusieron a incluir este argumento, y la presentación formal del caso está programada para antes del 8 de abril.
Próximos pasos legales
La jueza Wang había emitido una orden previa que impide la deportación o traslado de Vizguerra fuera de Colorado mientras se resuelve el caso. Además, la defensa argumentó que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) se comunicó directamente con Vizguerra sin la presencia de sus abogados, lo que consideraron una violación de sus derechos. La evaluación de si Vizguerra tiene “miedo fundamentado” de regresar a México, que es uno de los factores clave para su posible deportación, está programada para el lunes 31 de marzo, y la defensa tendrá derecho a estar presente en dicho procedimiento.
Posición de los fiscales
Timothy Jafek, abogado del Departamento de Justicia de EE.UU., defendió la validez de la orden de deportación, afirmando que la agencia tiene la obligación de cumplir con sus normativas. “Hasta que una corte le indique a ICE que su orden de deportación es inválida, la agencia seguirá aplicando sus reglamentos”, afirmó Jafek.
Este caso sigue siendo un punto álgido en el debate sobre las políticas migratorias de la administración Trump y el trato a los activistas que luchan por los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos.