El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/ Miguel Gutiérrez
Internacional

Deportan a periodistas mexicanos de Venezuela; argumentan que no tienen permiso para trabajar

Dos periodistas mexicanos, Israel Navarro y Gerardo Torres, de la cadena de noticias Milenio, fueron deportados de Venezuela bajo el argumento de que sus “actividades periodísticas no están autorizadas” en el país. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela denunció los hechos, señalando que los comunicadores habían viajado al país para cubrir las crecientes tensiones con Estados Unidos.

Según el SNTP, Navarro y Torres fueron retenidos e incomunicados por casi 24 horas en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, donde fueron declarados “inadmitidos” por las autoridades. Los periodistas llegaron a Caracas el domingo, y el SNTP afirmó que funcionarios de migración y contrainteligencia confiscaron sus pasaportes, celulares y equipo de trabajo. También les prohibieron cualquier comunicación con su medio y los mantuvieron bajo custodia militar. La deportación se realizó el pasado lunes, con destino a México vía Panamá.

Contexto de tensiones entre Venezuela y Estados Unidos
La deportación de los periodistas ocurre en un momento de escalada de tensiones entre Venezuela y Estados Unidos. Washington ha manifestado su disposición a “usar todo su poder” para frenar el “flujo de drogas” hacia su territorio, lo que ha incluido el despliegue de buques estadounidenses cerca de aguas territoriales venezolanas.

El gobierno de Nicolás Maduro alertó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la intención de Estados Unidos de enviar embarcaciones a sus costas la próxima semana, lo que, según Venezuela, representa “una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales”. Adicionalmente, la administración de Donald Trump duplicó la recompensa por la captura de Maduro a 50 millones de dólares, a quien acusa de “violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos”.