Deportistas rusos serán admitidos en JO de Invierno 2026 bajo bandera neutral
El Comité Olímpico Internacional (COI) ha confirmado que los deportistas rusos podrán competir en los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026, pero únicamente bajo bandera neutral. La decisión, anunciada tras una larga deliberación, busca mantener el espíritu de inclusión deportiva, al mismo tiempo que responde a las sanciones impuestas por la comunidad internacional tras la invasión de Ucrania en 2022 y los antecedentes de dopaje sistemático en el deporte ruso.
Según el comunicado oficial del COI, los atletas individuales que demuestren no estar vinculados con las fuerzas armadas, no haber apoyado públicamente la guerra y cumplir con estrictos controles antidopaje, podrán participar como “Atletas Individuales Neutrales” (AIN), sin representar oficialmente a Rusia ni exhibir símbolos nacionales como la bandera, el himno o el uniforme del país.
Esta medida ya había sido aplicada en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 y Pekín 2022, donde los deportistas rusos compitieron bajo la denominación de “Comité Olímpico Ruso”, aunque esta vez el COI ha endurecido aún más los criterios de admisión debido al contexto geopolítico actual. Los atletas ucranianos y de otros países afectados por el conflicto habían manifestado su preocupación por la posible participación rusa, por lo que se impusieron condiciones estrictas para garantizar que los juegos no se conviertan en una plataforma política.
La reacción del gobierno ruso no se hizo esperar. Las autoridades deportivas del país han calificado la decisión como “discriminatoria” e “injusta”, pero han reconocido que permitir al menos una participación parcial es un alivio para muchos atletas que han seguido entrenando pese a la incertidumbre. Algunos deportistas rusos de élite ya se han mostrado dispuestos a competir bajo bandera neutral con tal de no perder la oportunidad de participar en la cita olímpica.
Por su parte, representantes del COI defendieron la postura adoptada señalando que el deporte debe mantenerse como un puente de diálogo y no como un campo de batalla. “La exclusión total por motivos de nacionalidad va en contra de los principios fundamentales del movimiento olímpico”, expresó Thomas Bach, presidente del organismo. Aclaró, sin embargo, que las sanciones al Comité Olímpico Ruso como institución siguen vigentes y no habrá representación oficial del país en el evento.