Ciencia y TecnologiaDestacadas

Desarrollan algoritmo de inteligencia artificial en Japón para mejorar la predicción de terremotos

Un grupo de investigadores japoneses anunció el desarrollo de un algoritmo de inteligencia artificial (IA) que promete mejorar la predicción de terremotos con una precisión mayor a la de los sistemas actuales. La innovación surge en un país que históricamente ha enfrentado graves consecuencias por la actividad sísmica, y donde la anticipación de estos fenómenos es considerada una prioridad nacional.

El nuevo modelo fue entrenado con millones de registros sísmicos obtenidos de sensores instalados en diferentes regiones del planeta. A través del análisis de patrones invisibles al ojo humano, la IA fue capaz de identificar señales precursoras de movimientos telúricos, como variaciones mínimas en las ondas sísmicas y cambios en la presión de las placas tectónicas.

Durante las pruebas iniciales, el sistema logró anticipar con varios minutos de antelación sismos de magnitud media, ofreciendo un margen de tiempo mayor al de las alertas convencionales. Los investigadores subrayaron que, aunque no es posible predecir la hora exacta de un terremoto, sí se puede mejorar la detección de condiciones previas que aumentan la probabilidad de que ocurra un evento de gran magnitud.

El equipo de desarrollo explicó que el algoritmo no reemplazará a los sistemas de alerta temprana que ya existen en Japón, sino que funcionará como un complemento que refine las predicciones. En un escenario real, esta mejora podría traducirse en más tiempo para evacuar edificios, detener trenes de alta velocidad y activar protocolos de emergencia.

La iniciativa forma parte de un esfuerzo internacional por aplicar la inteligencia artificial al estudio de riesgos naturales. En otros países también se han realizado avances en la predicción de tsunamis, erupciones volcánicas y huracanes mediante herramientas similares. Sin embargo, los terremotos representan uno de los desafíos más complejos debido a la imprevisibilidad del movimiento tectónico.

Los especialistas recalcaron que aún se encuentran en una fase experimental y que será necesario validar el sistema en distintos contextos geológicos. No obstante, confían en que esta tecnología se convierta en una herramienta clave para salvar vidas y reducir daños en regiones altamente vulnerables.

Japón, ubicado en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, experimenta cada año miles de sismos, algunos de ellos con consecuencias devastadoras. La implementación de soluciones basadas en IA representa un paso adelante en la capacidad humana de convivir con estos fenómenos naturales y anticiparse a sus riesgos.