Descubren en Perú esqueleto fosilizado de un “delfín” de 9 millones de años
En conmemoración del Día Nacional de la Geología, el Ministerio de Energía y Minas de Perú (Minem) presentó el esqueleto completo de un “delfín” fosilizado de al menos nueve millones de años de antigüedad. Este ejemplar, considerado el ancestro de la marsopa actual, fue hallado en el desierto de Ica.
Un hallazgo ancestral
El paleontólogo peruano Mario Urbina explicó que el fósil, identificado como un Lomacetus sp., tiene entre nueve y doce millones de años y es el ancestro de la marsopa, conocida en Perú como “chancho marino”. Los restos fueron descubiertos por personal del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el desierto costero del departamento de Ica.
Un desierto lleno de huesos
Urbina destacó que aún hay cientos de fósiles en el desierto de Ica que necesitan ser extraídos. Sin embargo, muchos están deteriorados o son demasiado frágiles para la investigación científica, por lo que propuso darles un “uso social”.
El investigador sugirió un proyecto piloto para que los colegios participen en la protección del material fósil. La idea es que los estudiantes se hagan cargo de los restos como “incentivo para estudios escolares en conjunto con el Ingemmet, o el Museo de Historia Natural”. Urbina afirmó que este plan ya se está probando con una escuela de Lima y busca crear una simbiosis entre la educación y las instituciones para preservar este valioso patrimonio paleontológico.