Ciencia y TecnologiaDestacadas

Descubren nueva especie de rana en la selva amazónica de Perú

Un grupo de investigadores de diversas universidades sudamericanas anunció el hallazgo de una nueva especie de rana en una región remota de la selva amazónica de Perú. El descubrimiento fue posible gracias a una expedición científica realizada en áreas de difícil acceso, caracterizadas por su densa vegetación y su gran riqueza biológica.

La rana, de apenas tres centímetros de longitud, presenta una coloración verde brillante con patrones oscuros en el dorso, lo que le permite camuflarse eficazmente entre el follaje húmedo. Los análisis preliminares indican que pertenece a un género previamente conocido, aunque con características genéticas y morfológicas que la diferencian claramente de otras especies registradas.

Los científicos destacaron que este hallazgo confirma que la Amazonía sigue siendo un territorio con una biodiversidad aún no completamente documentada. La identificación de nuevas especies es fundamental para comprender mejor la dinámica de los ecosistemas y para diseñar estrategias de conservación en una región que enfrenta amenazas por deforestación, minería ilegal y cambio climático.

El equipo también señaló que este tipo de descubrimientos son posibles gracias al trabajo interdisciplinario entre biólogos, herpetólogos y comunidades locales, que conocen los territorios y facilitan el acceso a zonas donde la fauna aún se encuentra relativamente intacta.

Más allá de su valor científico, la nueva especie podría aportar información importante para la medicina. Los anfibios amazónicos han sido históricamente objeto de estudio por los compuestos bioactivos presentes en su piel, algunos con potencial para el desarrollo de fármacos.

El hallazgo se suma a una serie de descubrimientos recientes que refuerzan la necesidad de intensificar la investigación y la protección de la selva amazónica. Con cada nueva especie identificada, los científicos insisten en que se está apenas comenzando a comprender la magnitud de la diversidad biológica de la región.

Este descubrimiento no solo amplía el catálogo de especies del planeta, sino que también resalta la urgencia de conservar los ecosistemas que las albergan, pues muchas de ellas podrían extinguirse antes de ser siquiera conocidas por la ciencia.