Desmantelan sitios de vigilancia clandestinos en la frontera México-EE.UU. utilizados por grupos delictivos
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora han desmantelado una serie de sitios de vigilancia clandestinos instalados a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos. Estos puntos, utilizados por grupos delictivos para monitorear rutas y la presencia de autoridades en áreas clave para el trasiego ilegal de mercancías y personas, fueron localizados y desmantelados como parte de una estrategia de seguridad.
El Gobierno de Sonora informó que estos hallazgos son el resultado de un esfuerzo conjunto de patrullaje y monitoreo constante llevado a cabo por la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) desde principios de año. Los municipios más afectados por esta actividad ilícita incluyen Nogales, San Luis Río Colorado, Caborca, y las zonas colindantes a la línea fronteriza.
Operativos de alta tecnología y colaboración binacional
Para localizar y destruir estas estructuras, las autoridades utilizaron herramientas tecnológicas avanzadas, como drones y trabajos de inteligencia. También se realizaron recorridos en áreas de difícil acceso y montañas desérticas, donde los grupos criminales operaban en campamentos ocultos entre arbustos y rocas para evitar ser detectados.
A lo largo de los operativos, hasta el momento se han detenido a 30 personas relacionadas con actividades ilícitas en la región. Estas personas trabajan en conjunto con bandas del crimen organizado, y se instalan de forma simultánea en campamentos clandestinos para operar sin ser detectados por las autoridades.
Colaboración binacional para prevenir el crimen
Los operativos fueron llevados a cabo en estrecha colaboración con autoridades de los tres niveles de gobierno y la seguridad de Estados Unidos, como parte de un esfuerzo binacional para prevenir el crimen en las zonas limítrofes entre Sonora, México, y Arizona, EE.UU. Esta colaboración busca mejorar la vigilancia y el control en áreas de alta incidencia de actividades delictivas relacionadas con el narcotráfico, el tráfico de personas, y otros crímenes transnacionales.
Riesgos para la seguridad pública
Las autoridades señalaron que las estructuras clandestinas desmanteladas representan un riesgo significativo para la seguridad pública, ya que facilitan el control de territorios en zonas vulnerables y permiten que los grupos delictivos operen con impunidad. Estos sitios obstruyen los esfuerzos por mantener el control territorial en las zonas limítrofes, lo que dificulta las tareas de seguridad en la región.
Llamado a la ciudadanía
La Secretaría de Seguridad Pública de Sonora solicitó a la población que reporte cualquier actividad sospechosa en la región fronteriza llamando al 089 o al 911, y recordó que la colaboración de la ciudadanía es esencial para fortalecer la seguridad pública y desmantelar estructuras criminales en la zona.
La acción coordinada y constante entre México y Estados Unidos continúa siendo clave para combatir las organizaciones criminales que operan a lo largo de la frontera y para garantizar la paz y seguridad en la región.