Nacional

Detecta el INE focos rojos para elección judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha identificado diversos “focos rojos” de cara a la elección judicial del próximo 1 de junio, aunque aún no estima cuántas casillas podrían dejar de instalarse debido a conflictos sociales, inseguridad o presencia del crimen organizado.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, detalló que los riesgos detectados obedecen a una combinación de factores, entre ellos problemas geográficos, conflictos político-sociales, vandalismo, y disputas étnicas o ejidales.

“Se tiene un mapa muy bien definido en cada una de las entidades”, indicó Taddei, al subrayar que los casos relacionados con el crimen organizado se abordan exclusivamente en coordinación con autoridades estatales, pues no son competencia directa del organismo electoral.

Taddei Zavala precisó que estos focos de atención se analizan en las mesas de seguridad con los gobiernos locales para garantizar que la jornada electoral se desarrolle en condiciones de tranquilidad.

Respecto al desarrollo de la elección judicial —la primera de su tipo en el país—, la consejera adelantó que no habrá conteos rápidos ni proyecciones de tendencias el día de la votación. En su lugar, el INE ofrecerá un corte informativo entre las 11:30 y 11:45 de la noche, con base en el avance del cómputo total, que comenzará de inmediato tras el cierre de casillas.

“Estamos hablando del cómputo total de la elección, el que normalmente iniciábamos el miércoles, hoy lo vamos a iniciar el mismo día. Esperamos tener un buen avance para esa hora de la noche”, explicó.

Hasta el momento, el INE no ha recibido quejas formales por la aparición de mantas o propaganda alusiva a la votación en bardas, pero advirtió que cualquier denuncia deberá presentarse ante la Unidad Técnica de lo Contencioso o la Comisión de Quejas para iniciar el procedimiento correspondiente.