Nacional

Detienen a un hombre por el feminicidio de dos hermanas tzotziles en Chiapas; Fiscalía pedirá la pena máxima

La Fiscalía General del Estado de Chiapas informó sobre la detención de Vicente N., presunto responsable del feminicidio de Rosa Valeria, de 18 años, y Deisy Guadalupe, de 14, dos hermanas pertenecientes al pueblo indígena tzotzil. El crimen, que ha generado conmoción nacional, ocurrió en la comunidad Cruz de Obispo, en el municipio de San Juan Chamula, y ha sido calificado como un acto de “extrema violencia”.

Las adolescentes salieron de su casa en San Cristóbal de las Casas el pasado 19 de abril con la intención de comprar ropa y zapatos, pero no regresaron. Ante la ausencia prolongada, su madre pidió ayuda a familiares y vecinos y emprendió una búsqueda que terminó en tragedia: esa misma noche, ambas fueron encontradas sin vida en un camino de terracería.

De acuerdo con los primeros reportes periciales, Rosa Valeria presentaba dos impactos de arma de fuego y Deisy Guadalupe uno. Las autoridades señalaron que el crimen habría sido cometido con un arma calibre 9 milímetros, hallada en la camioneta que presuntamente utilizó el agresor.

La colectiva feminista 50+1 denunció públicamente que las jóvenes fueron víctimas de un acto brutal de violencia de género y exigió justicia pronta y ejemplar. “No fueron víctimas de un hecho aislado, sino del sistema patriarcal que sigue permitiendo que las mujeres, especialmente las indígenas, sean asesinadas con impunidad”, declaró el grupo en redes sociales.

La Fiscalía informó que Vicente N. fue detenido en coordinación con autoridades de Tabasco, cuando intentaba huir del estado a bordo de un vehículo. El sospechoso fue asegurado en Villahermosa y será trasladado de inmediato a Chiapas para enfrentar cargos por doble feminicidio.

La FGE adelantó que solicitará la pena máxima para el imputado, la cual podría alcanzar los 150 años de prisión, dado que se trata de un doble feminicidio con agravantes.

Organizaciones indígenas, defensoras de derechos humanos y activistas han pedido que el proceso judicial se realice con enfoque intercultural, tomando en cuenta la condición étnica de las víctimas y garantizando que el caso no quede impune. También se han convocado movilizaciones en distintas regiones del estado para exigir justicia y mayor protección para las mujeres indígenas.

“Hoy lloramos a Rosa Valeria y a Deisy Guadalupe. Mañana, debemos luchar para que ninguna otra niña o mujer tzotzil sea asesinada y olvidada”, expresó en un comunicado el Frente de Mujeres Indígenas por la Vida.