DestacadasGuaymasLocal

Diputado busca fortalecer programa educativo con psicología

El diputado Sebastián Orduño Fragoza impulsa un programa de atención psicológica integral en planteles educativos, como parte de su compromiso de llevar salud mental a las escuelas.
En entrevista para FM105, el legislador por el distrito 13 explicó que esta acción busca cumplir una de sus principales promesas de campaña: brindar apoyo emocional y psicológico a estudiantes desde el aula.
Detalló que trabaja en una iniciativa para garantizar la presencia de profesionales en salud mental en instituciones escolares, y que actualmente está afinando el proyecto con cuidado para que cuente con el presupuesto necesario y no se quede solo en el papel.
“Estamos buscando la forma de asegurar que haya recursos suficientes para contratar psicólogos y darles condiciones reales para que trabajen dentro de las escuelas”, señaló.
Mientras se concreta esta propuesta legislativa, Orduño Fragoza informó que en su oficina de enlace ya se brinda atención psicológica gratuita. Las personas interesadas pueden solicitar una cita acudiendo al bulevar Pedro G. Moreno, a un costado de la tienda del Issste, donde se encuentra el módulo de atención ciudadana. Ahí también se puede solicitar apoyo para otros trámites como gestiones de fumigación y servicios públicos en colonias.
El diputado destacó que ha cumplido otros compromisos que hizo en campaña, como la rehabilitación del mercado municipal, una de las obras más solicitadas por los comerciantes y vecinos del centro.
Asimismo, subrayó que el programa de becas para estudiantes ha sido fortalecido, gracias a la reasignación de recursos que originalmente estaban etiquetados para gastos del Congreso, pero que ahora han sido destinados a apoyar la educación.
“Nos comprometimos a que el presupuesto sirviera a la gente, no para gastos superfluos. Por eso recortamos partidas del Congreso y logramos que más jóvenes tengan acceso a becas”, declaró.
Finalmente, reiteró su intención de seguir recorriendo colonias y escuchando directamente a las familias para llevar gestiones efectivas. Consideró que la salud mental debe ser parte del modelo educativo, por lo que espera que su iniciativa reciba el respaldo necesario para convertirse en una política pública permanente.