Diputado continúa fumigación
En más de 30 colonias de Guaymas, el diputado local Sebastián Orduño Fragoza ha coordinado labores de fumigación para combatir la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
En entrevista para FM105, el legislador del distrito 13 informó que esta semana los trabajos se concentraron en el sector Cerro Gandareño y parte del Centro, como parte de un esfuerzo continuo para atender las solicitudes ciudadanas en temporada de riesgo.
Orduño señaló que casi todos los fraccionamientos de Guaymas Norte ya han sido visitados por las brigadas de fumigación que operan desde su oficina de enlace. Además, se han atendido colonias como San Vicente, Popular, Punta Arena, Centro, 5 de Mayo, Caliche y Rastro, entre otras.
“La gente nos pide apoyo para controlar los zancudos, sobre todo en zonas donde hay maleza y nosotros respondemos”, expresó.
El diputado recordó que esta estrategia de apoyo se inició desde su anterior periodo en el Congreso y durante la campaña para su reelección, ha impulsado acciones preventivas en salud pública, especialmente en temporada de lluvias, cuando aumentan los riesgos de enfermedades transmitidas por vectores.
Reafirmó que estas labores continuarán mientras la ciudadanía las solicite.
Las solicitudes se reciben en su oficina de enlace, ubicada en bulevar Pedro G. Moreno, a un costado de la tienda del Issste. En ese mismo espacio se ofrecen otros servicios como atención psicológica, orientación jurídica, asesoría a emprendedores, apoyo a estudiantes y deportistas.
“Sabemos que muchas personas no pueden pagar un psicólogo o un abogado. Por eso habilitamos este espacio donde pueden recibir atención gratuita”, explicó.
Orduño Fragoza también subrayó que, además de las gestiones sociales, su función principal como diputado es legislar, y que ha trabajado activamente en la construcción de mejores leyes para el estado de Sonora.
No obstante, considera que un legislador debe estar cerca de la gente y responder a las necesidades más inmediatas de su comunidad.
“Mi compromiso es seguir legislando, pero también gestionar, estar presente, escuchar a las familias y resolver. Lo que hacemos en las colonias es parte de ese compromiso. La política debe servir para mejorar la vida de las personas, y eso es lo que estamos haciendo”, finalizó.