Ecuador envía a prisión preventiva a 22 personas, entre ellas un mexicano, por narcotráfico
La Fiscalía de Ecuador ha identificado a un ciudadano mexicano como Luis G. R., quien está siendo señalado por el delito de narcotráfico tras ser detenido junto a otros 21 individuos, entre ellos un venezolano, con 2.9 toneladas de cocaína. Los arrestos fueron realizados el sábado pasado luego de una intervención de la Armada ecuatoriana.
Los detenidos fueron capturados a bordo de una embarcación atunera llamada Montecristi, que fue interceptada a 157 millas náuticas (290 kilómetros) de la isla San Cristóbal, en el archipiélago de las Islas Galápagos. La operación formó parte de un esfuerzo de la Armada del Ecuador para combatir el narcotráfico, la pesca ilegal y otras actividades ilícitas en la región.
Según la Fiscalía, la embarcación había zarpado desde el puerto de Manta, en la provincia costera de Manabí, con una tripulación de 20 ecuatorianos y un venezolano. Durante una revisión rutinaria por parte de las autoridades, se descubrieron 71 bultos que contenían un total de 2.91 toneladas de cocaína en bloques rectangulares.
En la misma operación, las autoridades también encontraron a Luis G. R., el ciudadano mexicano, escondido en una de las bodegas del barco. Aunque no estaba registrado oficialmente como parte de la tripulación, se encontraba en la embarcación de manera ilegal como polizón.
Tras la detención, los 22 procesados fueron trasladados a la base naval de la isla San Cristóbal, donde se presentaron ante el fiscal de turno, quien les impuso prisión preventiva mientras se llevan a cabo las investigaciones.
Este decomiso de droga es uno más en una serie de incautaciones que han colocado a Ecuador entre los principales países en la lucha contra el narcotráfico. Según cifras del Ministerio del Interior, en los primeros tres meses de 2025, Ecuador ya ha incautado más de 41.5 toneladas de droga, y el país sigue siendo el tercer mayor decomisador de narcóticos en el mundo, solo superado por Colombia y Estados Unidos, con un récord de casi 300 toneladas en 2024.