Internacional

Ecuador se encamina a segunda vuelta en medio del estado de “conflicto armado interno”

Con el 66 % de las actas escrutadas, Ecuador se encamina a una segunda vuelta presidencial entre el actual mandatario y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la aspirante del correísmo, Luisa González. Las elecciones se celebraron bajo el estado de “conflicto armado interno” declarado por Noboa en 2024 para enfrentar al crimen organizado.

De mantenerse la tendencia, los ecuatorianos volverán a las urnas el próximo 13 de abril, informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint.

Noboa y González, en estrecha contienda
Hasta el momento, Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional, obtiene el 44.77 % de los votos, mientras que González, del movimiento Revolución Ciudadana —liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017)—, alcanza el 43.82 %.

El proceso de escrutinio avanza a diferente ritmo en el país. En 10 de las 24 provincias, como Pichincha, Guayas y Santo Domingo de los Tsáchilas, más del 50 % de las actas han sido procesadas. Sin embargo, en regiones amazónicas como Napo, Sucumbíos y Morona Santiago, el avance es de apenas el 20 % debido a problemas de comunicación y acceso. En el resto de las provincias, el conteo supera el 35 %, detalló Atamaint.

El CNE reportó 2,131 actas con observaciones, lo que representa el 5.13 % del total. No obstante, el organismo electoral garantizó que la transmisión de resultados continuará hasta contabilizar la última acta con inconsistencias.

Unas elecciones marcadas por la crisis de seguridad
Más de 13.7 millones de ecuatorianos estaban convocados para elegir al presidente y vicepresidente para el periodo 2025-2029, así como a los 151 integrantes de la Asamblea Nacional y cinco representantes del Parlamento Andino.

El proceso electoral se llevó a cabo en un clima de inseguridad tras la declaratoria de “conflicto armado interno” hecha por Noboa en enero de 2024. La medida busca frenar la creciente violencia generada por el crimen organizado, que en 2023 dejó a Ecuador con la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica.

El país ahora se prepara para dos meses de campaña en los que Noboa y González intentarán captar el respaldo del electorado de cara a la segunda vuelta, que definirá el futuro político de Ecuador en un contexto de crisis de seguridad sin precedentes.