Ecuador y México, un año de relaciones rotas tras invasión a embajada en Quito
Este sábado se cumple un año de la ruptura diplomática entre México y Ecuador, luego de la invasión policial a la Embajada de México en Quito, en una acción sin precedentes que tensó la relación bilateral y provocó una oleada de condenas internacionales.
El 5 de abril de 2024, policías ecuatorianos ingresaron por la fuerza a la sede diplomática mexicana para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien horas antes había recibido asilo político por parte del gobierno mexicano. El operativo fue ordenado por el presidente ecuatoriano Daniel Noboa, y generó un conflicto que sigue sin resolverse tanto en el ámbito político como en el judicial.
Caso Jorge Glas: entre juicios, salud deteriorada y tensión diplomática
Glas, exvicepresidente del gobierno de Rafael Correa (2007-2017), fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil, donde permanece hasta hoy pese a que su defensa denuncia una condición de salud “crítica y en deterioro constante”. Según su abogada, Sonia Vera, el Estado ecuatoriano ha incumplido con las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que recomendó su hospitalización inmediata.
Actualmente, Glas enfrenta un nuevo proceso penal por presunta malversación de fondos públicos relacionados con la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto de 2016. La audiencia para definir si va o no a juicio está programada para el 15 de abril.
Vera acusa a la Fiscalía ecuatoriana de armar un caso “jurídicamente insostenible”, señalando irregularidades en los tiempos procesales y en la acumulación de causas.
Litigio en La Haya y nulo avance en las relaciones bilaterales
El incidente llevó a que México demandara a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, acusando al país sudamericano de violar la inviolabilidad de las sedes diplomáticas, principio fundamental del derecho internacional.
Por su parte, Ecuador respondió alegando que México abusó del derecho de asilo al proteger a una persona con sentencias penales firmes y nuevos procesos judiciales en curso.
La CIJ fijó para el próximo 22 de abril la fecha en la que Ecuador deberá presentar sus argumentos en el caso. México tendrá hasta enero de 2026 para exponer los suyos.
Noboa traza su “línea roja” para reanudar el diálogo
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa manifestó su disposición para dialogar con su futura homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, pero afirmó que la entrega de un salvoconducto a Glas para que viaje a México es una línea roja innegociable.
“Nos podemos sentar, comer unos tacos, conversar, pero si la línea roja de los dos es la misma, claramente no hay qué más negociar”, declaró Noboa.
Sheinbaum, por su parte, expresó su esperanza de que Luisa González, candidata del correísmo, gane la segunda vuelta electoral del 13 de abril para facilitar la normalización de relaciones diplomáticas.
Mientras tanto, la situación de Glas sigue siendo motivo de atención internacional y un símbolo de la crisis diplomática más grave entre México y Ecuador en décadas.