Internacional

EE.UU. asegura mayor seguridad en la frontera sur gracias a medidas de la administración Biden

Washington, D.C. – El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) aseguró este viernes que la frontera sur del país es ahora más segura que hace cuatro años debido a las medidas implementadas por la administración del presidente Joe Biden. Estas incluyen el aumento de personal fronterizo, el refuerzo de la tecnología para detectar contrabando y la colaboración con otras autoridades.

El secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, presentó un informe que destaca los resultados de las políticas migratorias de 2024, mostrando una reducción significativa en los cruces fronterizos y en las personas que evaden a los agentes de la Patrulla Fronteriza.

Resultados destacados

Entre los logros señalados por Mayorkas se encuentra una disminución de más del 60 % en los cruces entre puertos de entrada desde mayo hasta diciembre de 2024, así como niveles históricos bajos en encuentros fronterizos registrados en noviembre y diciembre, los más bajos desde agosto de 2020.

“Los niveles de encuentros mensuales recientes han sido inferiores al promedio mensual de 2019 gracias a las órdenes ejecutivas del presidente Biden, incluida una que restringió drásticamente las solicitudes de asilo en la frontera con México”, afirmó Mayorkas.

El reporte también señala que las expulsiones y retornos voluntarios de inmigrantes alcanzaron más de 685,000 en 2024, una cifra récord desde 2010, con deportaciones a países distintos de México en niveles históricos.

Medidas implementadas

Entre las acciones destacadas por el secretario, figura el aumento a 24,000 del número de agentes y oficiales desplegados en la frontera sur, además del uso de tecnología avanzada para la detección de narcóticos y contrabando. También se implementaron sanciones contra empresas que facilitan la migración irregular y se intensificó el desmantelamiento de organizaciones criminales trasnacionales.

Mayorkas resaltó que, pese a la falta de aprobación del Congreso para un acuerdo bipartito de seguridad fronteriza, la administración Biden tomó “medidas decisivas” como compartir por primera vez información clasificada con la Patrulla Fronteriza para la verificación de antecedentes.

Impacto en la comunidad migrante

Sin embargo, las medidas han generado controversia entre grupos de derechos humanos y activistas, quienes consideran que algunas políticas, como la restricción de solicitudes de asilo, limitan el acceso a la protección internacional para personas en situación de vulnerabilidad.

Mientras tanto, la frontera sur se mantiene en el centro de atención, especialmente ante el próximo cambio de administración presidencial y las incertidumbres sobre posibles modificaciones en las políticas migratorias actuales.