EE.UU. cancela visas a transportistas extranjeros; T-MEC protegería a los mexicanos
Estados Unidos ha suspendido la emisión de visas de trabajo para camioneros comerciales extranjeros, una medida anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, en respuesta a un reciente accidente en Florida que involucró a un conductor de la India. A través de su cuenta de X, Rubio argumentó que el creciente número de conductores foráneos “pone en peligro la vida de los estadounidenses”.
Sin embargo, el director de la transportadora Temp, Jorge Puga Ochoa, aseguró que la decisión no tendrá un impacto significativo en los transportistas mexicanos. Puga Ochoa explicó a EFE que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sigue vigente, y sus disposiciones protegen a los trabajadores del sector.
La postura del empresario coincide con la del canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, quien señaló que la medida afectará a quienes tienen visas tipo E y H, no a los mexicanos, que utilizan una visa B amparada por el T-MEC.
En Ciudad Juárez, hay registrados unos 2,500 choferes que cruzan diariamente a EE.UU., una cifra que aumenta al considerar otros puntos fronterizos como Tijuana y Nuevo Laredo.
Puga Ochoa ve la medida como una “oportunidad de mejora” para la capacitación de los conductores mexicanos, pues considera que los transportistas deben perfeccionar sus habilidades y dominar el idioma inglés para cumplir con las nuevas exigencias.
Desde junio pasado, el Departamento de Transporte de EE.UU. exige una prueba de inglés para los conductores de carga, un requisito que representa un desafío para muchos, como Juan, un transportista con visa de trabajo. Él reconoció que la situación genera incertidumbre y podría afectar su economía familiar, ya que “es muy diferente el sueldo de un localero a uno de cruce”.