Nacional

EE.UU. descarta ataque militar contra México y enfoca esfuerzos en información contra cárteles de la droga

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, desechó la posibilidad de un ataque militar contra México tras la reciente designación de seis cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés). Rubio enfatizó que la prioridad del gobierno estadounidense es compartir información con las autoridades mexicanas sobre las actividades de esos grupos criminales, y destacó que cualquier acción de persecución estaría enfocada en el uso de recursos policiales y agencias de seguridad, no en un conflicto militar.

En una entrevista a través de la red social X con Catherine Herridge Reports, Rubio explicó que la designación de los cárteles como FTO no implica necesariamente el uso de la fuerza militar, aunque aseguró que “si los cárteles de la droga cruzan nuestras fronteras, nos darán herramientas para perseguirlos utilizando a la policía, el DHS, el ICE, la FBI, la DEA y cualquier agencia que tengamos disponible”. Aclaró que, en el caso de México, la preferencia siempre será trabajar junto con las autoridades mexicanas y proporcionarles información detallada sobre los cárteles, como su ubicación y actividades.

Rubio destacó que la medida permitirá a Estados Unidos utilizar recursos de inteligencia y las fuerzas de seguridad en su territorio para identificar y atacar las redes criminales, aunque reiteró que el enfoque principal sigue siendo la cooperación internacional con México. Además, subrayó que la designación como FTO bloquea las oportunidades de los cárteles para establecer relaciones comerciales o financieras, lo que limita su capacidad de operar dentro del sistema económico estadounidense.

Por otro lado, el consejero de Seguridad Nacional de Donald Trump, Mike Waltz, lanzó un fuerte mensaje contra los cárteles durante su intervención en la convención ultraconservadora CPAC, donde advirtió que “vamos a abrir las puertas del infierno contra los cárteles. Basta ya”. Waltz recalcó que el gobierno de Estados Unidos está comprometido con la seguridad de su frontera y que los cárteles ya están “sobre aviso”, añadiendo que las fuerzas de seguridad estadounidenses han realizado patrullajes conjuntos con el Ejército Mexicano para garantizar la seguridad en la frontera.

La administración de Trump, que regresó al poder el 20 de enero, ha intensificado su lucha contra los cárteles del narcotráfico, especialmente aquellos involucrados en la producción y distribución de fentanilo. La reciente medida de designar a seis cárteles mexicanos, incluidos el cártel de Sinaloa, el cártel Jalisco Nueva Generación, y el cártel del Golfo, como organizaciones terroristas globales, es parte de su estrategia para contrarrestar el poder de estas agrupaciones.

El Departamento de Estado también añadió a la lista de FTO a la pandilla salvadoreña MS-13 y a la banda venezolana Tren de Aragua, ampliando la lucha internacional contra las organizaciones criminales que afectan la seguridad y estabilidad regional.