Nacional

EE.UU. designará a cinco cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, según The New York Times

El Gobierno de Estados Unidos tiene identificados a los grupos criminales mexicanos que designará como organizaciones terroristas, según reveló The New York Times.

Cárteles mexicanos en la mira
Funcionarios estadounidenses informaron al diario que la designación recaerá sobre cinco cárteles mexicanos:

Cártel de Sinaloa
Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
Cártel del Noreste
La Familia Michoacana
Cárteles Unidos
Además, la medida incluirá al Clan del Golfo (Colombia), Tren de Aragua (Venezuela) y la Mara Salvatrucha o MS-13, originada en EE.UU. por migrantes salvadoreños.

Anuncio inminente
El Departamento de Estado de EE.UU. ya notificó a comités del Congreso sobre la decisión, y la Casa Blanca podría hacer el anuncio oficial esta misma semana.

“De los ocho grupos designados, cinco son mexicanos. Los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación han acaparado gran parte del mercado de fentanilo en EE.UU.”, señala el informe del Times.

La publicación también destaca que la Familia Michoacana y Cárteles Unidos operan como fuerzas de choque para las organizaciones criminales más grandes, facilitando su control territorial en México.

Impacto económico del crimen organizado
Fuentes consultadas por el diario estiman que los ingresos anuales de los cárteles mexicanos por operaciones internacionales alcanzan los 20 mil millones de dólares, lo que representa cerca del 2% del PIB de México.

Esta designación como organizaciones terroristas podría abrir la puerta a nuevas estrategias de EE.UU. contra los cárteles, incluyendo sanciones más severas y operaciones más agresivas dentro y fuera de su territorio.