EE. UU. e India se acercan a un acuerdo comercial clave antes del 9 de julio
Las negociaciones entre Estados Unidos e India para alcanzar un acuerdo comercial bilateral entraron en su fase final este lunes, según confirmó el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien declaró públicamente que ambas naciones están “muy cerca” de cerrar un entendimiento que evite la imposición de nuevos aranceles a partir del próximo 9 de julio, fecha clave en la política comercial global.
La afirmación de Bessent, realizada en una entrevista televisiva en Fox News, surge en medio de un creciente nerviosismo entre los mercados internacionales, empresarios y gobiernos, ante el posible fin de la moratoria arancelaria que ha mantenido congeladas nuevas tarifas comerciales desde el inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump.
“Estamos trabajando intensamente con nuestros socios en India para cerrar este acuerdo lo antes posible”, aseguró Bessent. “Hay voluntad de ambas partes y una visión común de que debemos fortalecer nuestras cadenas de suministro y expandir nuestras oportunidades de comercio mutuo”.
India es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos en Asia, y la relación económica entre ambos países ha crecido significativamente en la última década. Sin embargo, persisten tensiones en torno a propiedad intelectual, servicios digitales, acceso a productos farmacéuticos genéricos y normas agrícolas, que han dificultado un acuerdo amplio.
El eventual pacto busca evitar que se activen automáticamente nuevos aranceles sobre bienes indios como textiles, componentes electrónicos y productos farmacéuticos, valorados en más de 15.000 millones de dólares. A su vez, India desea garantías de acceso preferencial para servicios tecnológicos y la reducción de tarifas a exportaciones agrícolas clave, como arroz y té.
Un funcionario del Ministerio de Comercio de India, citado por medios locales, confirmó que las negociaciones están en curso, aunque reconoció que todavía existen “diferencias técnicas” que deben resolverse en los próximos días. “Estamos comprometidos con lograr una solución de beneficio mutuo. Pero no firmaremos un acuerdo que no proteja los intereses de nuestros productores”, dijo el funcionario bajo condición de anonimato.