Internacional

EE.UU. exige desde hoy un nuevo documento para vuelos internos, pero con cierta flexibilidad

A partir de hoy, el Gobierno de Estados Unidos exige el uso del “Real ID”, una nueva identificación con verificaciones federales, para poder abordar vuelos nacionales y acceder a ciertas instalaciones federales, en cumplimiento de la Ley Real ID, aprobada en 2005 como respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Este nuevo documento, que sustituye las licencias estatales tradicionales para fines federales, requiere presentar en una oficina estatal de vehículos de motor el nombre, fecha de nacimiento, número de seguridad social, dos pruebas de residencia y evidencia de estatus legal en el país, según detalla el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Aunque su entrada en vigor se ha pospuesto en múltiples ocasiones, el Gobierno ha comenzado la aplicación con una fase de transición flexible, especialmente ante el alto volumen de personas que aún no han tramitado el documento. En estados como Nueva York, se han reportado largas filas y ampliación de horarios en las oficinas de licencias.

El Real ID se distingue por una estrella dorada en la esquina superior derecha y será requerido en aeropuertos y otras instalaciones federales clave. Sin embargo, quienes aún no lo posean podrán volar, aunque deberán someterse a inspecciones adicionales, explicó recientemente la secretaria del DHS, Kristi Noem, sin precisar cuánto durará esta flexibilidad.

Críticas y preocupaciones
El nuevo requisito ha provocado preocupación entre grupos defensores de migrantes, quienes advierten que los indocumentados no podrán acceder al Real ID, ya que requiere demostrar estatus legal. Licencias de conducir expedidas para personas sin papeles, como las emitidas en California, no serán aceptadas para volar.

La Unión de Libertades Civiles (ACLU) ha denunciado además que esta medida puede convertirse en una forma de vigilancia encubierta y generar una base de datos nacional de residentes, algo que el DHS niega, asegurando que los estados seguirán controlando el almacenamiento y acceso a la información.

El DHS también aclaró que los extranjeros que se autodeporten voluntariamente podrán abordar vuelos internacionales sin el Real ID, lo que confirma el enfoque diferenciado hacia casos migratorios especiales.

Según datos oficiales, actualmente el 81 % de los viajeros ya presenta una identificación aceptable ante los controles de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA), incluidas licencias con Real ID.

Más allá del ámbito aéreo, el nuevo documento será indispensable para entrar a plantas nucleares y otras instalaciones federales, consolidando su papel como la principal identificación con alcance nacional. Para más información, el DHS mantiene una sección dedicada al Real ID en su sitio web oficial.