EE.UU. investiga el ‘criptofiasco’ en Argentina por la moneda $LIBRA
El Departamento de Justicia de Estados Unidos inició una investigación preliminar sobre el desplome de la criptomoneda $LIBRA, tras una denuncia que involucra al presidente argentino Javier Milei, quien promovió la divisa antes de su colapso. Fuentes cercanas al caso confirmaron a EFE que la Sección de Fraudes de la División Criminal del Departamento de Justicia se encargará de analizar los primeros datos sobre el escándalo financiero.
La denuncia fue presentada por el estudio jurídico argentino Moyano & Asociados y también apunta al empresario estadounidense Hayden Mark Davis (Kelsier Ventures), al singapurense Julian Peh (Kip Protocol) y a los argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, presuntos intermediarios entre Milei y los creadores de la criptomoneda.
Investigaciones en EE.UU. y Argentina
El caso también llegó a la Comisión de Valores de EE.UU. (SEC), que recientemente creó la Unidad de Tecnologías Ciber y Emergentes para investigar delitos financieros relacionados con criptomonedas.
En Argentina, la Fiscalía Federal, bajo la dirección de Eduardo Taiano, inició su propia investigación y convocó a la Unidad Especializada en Ciberdelincuencia para esclarecer los hechos. Se analiza además el rol de Sergio Daniel Morales, quien no figura en la denuncia presentada en EE.UU., pero podría estar implicado.
El colapso de $LIBRA y la respuesta de Milei
El escándalo se desató cuando Milei publicó en redes sociales un mensaje en apoyo a $LIBRA, asegurando que la moneda serviría para financiar emprendimientos en Argentina. Tras su difusión, la criptomoneda se disparó en valor, beneficiando a inversores mayoritarios que retiraron sus ganancias antes del colapso.
Ante las primeras denuncias de fraude, Milei eliminó su publicación y se deslindó de responsabilidades, argumentando que actuó “de buena fe” y que solo difundió la moneda sin promoverla.
El caso ha provocado una de las mayores crisis políticas desde la asunción de Milei en diciembre de 2023, mientras las investigaciones avanzan en ambos países.