EE.UU. ordena investigar y procesar a funcionarios locales que desobedezcan órdenes migratorias de Trump
El Departamento de Justicia de EE.UU. ha emitido un memorando que instruye a los fiscales federales a investigar y procesar a funcionarios locales que no cumplan con las órdenes migratorias emitidas durante el gobierno de Donald Trump. La directriz, que circuló entre el personal del Departamento y fue publicada por varios medios este miércoles, lleva la firma del vicefiscal general en funciones, Emil Bove.
El memorando subraya que “la ley federal prohíbe que las autoridades estatales y locales se resistan, obstruyan o incumplan de cualquier forma con órdenes y solicitudes legales relacionadas con la inmigración”. En este sentido, el Departamento de Justicia señala que las oficinas de fiscales federales investigarán casos de posibles infracciones, evaluando si estos comportamientos justifican acciones legales, que podrían incluir un proceso penal.
Este mandato tiene como objetivo a los funcionarios de las denominadas ‘ciudades santuario’, una red de urbes, muchas de ellas de gran tamaño, que se niegan a colaborar con las autoridades federales en cuestiones migratorias. La directiva también pide que se tomen medidas legales contra las llamadas ‘leyes santuario’, que brindan protección a inmigrantes indocumentados en dichas ciudades.
La medida refleja el enfoque de Trump hacia la migración y la seguridad fronteriza, que ha sido una de sus principales prioridades en su segundo mandato. En este contexto, el gobierno de EE.UU. también ha confirmado que pondrá fin a las políticas que restringen las detenciones en “lugares sensibles” como escuelas, iglesias y tribunales, una política que Trump intentó implementar durante su primer mandato pero que fue bloqueada previamente.
La administración de Trump se prepara para intensificar sus acciones en contra de la inmigración ilegal, con la amenaza de realizar grandes redadas y deportaciones masivas como parte de sus esfuerzos por reforzar la seguridad en la frontera y combatir lo que considera una crisis migratoria.