Dos estudiantes conversan en un campamento de protesta a favor de los palestinos, el lunes 22 de abril de 2024, en la Universidad de Columbia, en Nueva York. (AP Foto/Stefan Jeremiah)
Internacional

EE.UU. revoca visas a estudiantes por apoyo a Palestina; entre los afectados, alumnos de Tufts y Columbia

Estados Unidos ha revocado más de 300 visas a extranjeros acusados de tener vínculos con grupos terroristas, incluidos estudiantes propalestinos, según informó el secretario de Estado, Marco Rubio.

“Podrían ser más de 300 en este momento. Lo hacemos a diario. Cada vez que encontramos a uno de estos lunáticos, les retiramos la visa”, declaró Rubio en una rueda de prensa desde Guyana.

El funcionario enfatizó que su gobierno continuará con la revisión de visas y justificó las cancelaciones señalando que estos individuos están “causando estragos” en el país. “Espero que en algún momento se nos acaben porque ya los hayamos eliminado a todos”, añadió.

Uno de los casos que ha generado mayor atención es el de Rumeysa Ozturk, una estudiante de doctorado de la Universidad de Tufts (Massachusetts), cuyo arresto se hizo viral en las últimas horas. Ozturk, de 30 años y origen turco, publicó el año pasado un artículo de opinión en el periódico de su universidad en el que solicitaba al centro educativo que dejara de financiar empresas vinculadas con Israel. Rubio sugirió que la estudiante participó en disturbios universitarios en protesta por la ofensiva israelí en Gaza.

“Si solicitas una visa como estudiante y nos dices que no solo vienes a estudiar, sino a participar en movimientos que vandalizan universidades, acosan a estudiantes, toman edificios y arman alboroto, no te daremos la visa”, declaró Rubio. “Si nos mientes, consigues la visa y luego participas en esas actividades, te la retiraremos”, agregó.

Otro caso similar es el de Mahmoud Khalil, exestudiante de la Universidad de Columbia, quien fue detenido recientemente en Nueva York en el edificio donde vivía junto a su esposa estadounidense. Las autoridades revocaron su permiso de residencia permanente al considerarlo un líder de las protestas propalestinas y acusarlo de tener vínculos con Hamás, según el Gobierno de Donald Trump.

La política de revocación de visas se da en un contexto de creciente tensión en campus universitarios de EE.UU., donde manifestaciones en apoyo a Palestina han sido reprimidas bajo el argumento de seguridad nacional. Diversos grupos de derechos civiles han denunciado la medida como una violación a la libertad de expresión y un intento de intimidación hacia los estudiantes que critican la política exterior de Washington.